RECESIÓN Y DESPIDOS. Una textil cerró sus sedes y echó a 267 empleados

Toma de la planta Textilcom en Catamarca donde despidieron a 124 empleados.

Las plantas de Textilcom de La Rioja y Catamarca realizan trabajos para grandes marcas, como Cheeky. Empleados tomaron la planta catamarqueña para evitar que se extraigan máquinas.

La empresa Textilcom cerró sus plantas en La Rioja y en Catamarca, lo que provocó el inmediato cese de trabajo de 267 empleados.
La firma, que tiene cerca de 10 años, tiene su sede principal en Villa Soldati, Buenos Aires, y hace poco más de dos años abrió filiales en las provincias con el apoyo de los gobiernos nacional y locales. En las tres plantas producía indumentaria para grandes marcas, como Grisino, Cristóbal Colón y Cheeky, debido a que por su capacidad y especialización realiza tareas de diseño, moldería, confección, estampado, bordado, apliques y terminación.
Desde La Rioja, en donde hubo 143 despidos, Gustavo Castro, delegado provincial del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (Soiva), informó que hicieron la denuncia para evitar un intento de extracción de máquinas y materiales que comenzaba ejecutarse.
Por ahora, el dueño gerente de la firma, Carlos Villarino, no aparece. Sí estuvo cuando se inauguró la planta junto al expresidente Alberto Fernández y al gobernador Ricardo Quintela, y cuando en campaña recibió la visita de la excandidata a presidenta, Patricia Bullrich, actual Ministra de Seguridad de la Nación.

Caída estrepitosa de ventas

Una empleada que permanece frente a las puertas de Textilcom, contó que no les permiten entrar. “Pero los dueños tampoco podrán. Exigimos que nos paguen lo que trabajamos hasta el último día y las indemnizaciones. También que nos manden a todos los telegramas de desvinculación”, expresó. “Lo más duro es que nos dejaron sin trabajo y sin futuro. Ojalá que alguien nos escuche por todas las familias que estamos en días muy difíciles”, dijo.
Desde el gobierno provincial, la secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa, confirmó los cesantías en Textilcom y Alpacladd. Consultada sobre los motivos del cierre de la primera, expresó: “El propietario lo atribuye a una caída estrepitosa de las ventas”.
Mientras tanto, en Catamarca persiste la toma de la fábrica de los 124 despedidos que hasta pasan las noches, en turnos, aunque en las puertas hay una guardia policial. Este viernes, los afectados por el cierre marcharon hasta la Casa de Gobierno para pedir que intervenga el gobierno provincial y que colabore con la búsqueda de algún inversor que pueda continuar con la actividad.

En picada

De acuerdo a un relevamiento realizado por la Fundación Protejer, en el que se señala que las firmas consultadas tuvieron un retroceso del 35% en la demanda, el 87% de las empresas del sector textil registró en el primer bimestre de este año una caída de ventas.
La caída de las ventas de las textiles está acompañada de una suba de precios nominales.
En los primeros tres meses del año el rubro acumula un incremento del 33% contra el 51,6% acumulado, mientras que en marzo subió 11%. En 2023 la ropa subió 169%, contra una inflación de 210%, mientras que en 2022 había crecido 120,8% contra una suba general del 94.8%. “Más del 68% de las empresas disminuyeron la producción de forma interanual. Casi la totalidad de ellas atribuyen esta dinámica a la pérdida del poder adquisitivo de la población”, dice el reporte de Proteger”.