Realizarán un censo socioeconómico a los vecinos de ciudad

La protesta concluyó frente al Centro Cívico.

Las boletas municipales tendrán una hoja censal para saber los principales detalles socioeconómicos de los vecinos. Ayer hubo una marcha pidiendo la erradicación de la
tracción a sangre y la protección animal.

En enero y en febrero la población de Concepción del Uruguay recibirá en sus boletas de la Tasa General Inmobiliaria (TGI) y de Obras Sanitarias Municipal (OSM) dos hojas censales que deberán ser completadas y depositadas voluntariamente en buzones localizados en una lista de comercios que figuran al final del cuestionario.
De acuerdo a los datos suministrados, el relevamiento pretende conocer la situación socioeconómica de los hogares de la Histórica para mejorar las políticas que se aplican desde la Comuna.
Para evitar los costos que implica este tipo de relevamientos y minimizar la posibilidad de contagios por covid-19, se optó por incluir la encuesta en las boletas mencionadas.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) lanza el censo anual nacional cada 10 años.
Por la situación de emergencia, en 2020, que era el año correspondiente, no pudo ser ejecutado.
Desde Concepción del Uruguay se busca suplirlo con un censo reducido, donde se incluyen solo aspectos generales.
Por cualquier consulta o dificultad para completar o enviar el formulario, los ciudadanos podrán comunicarse con: produccion@deluruguay.gob.ar o 03442-622679 de 8:00 a 13:00.

Proteccionistas reclamaron contra el maltrato animal

Los manifestantes solicitaron que se termine con la tracción a sangre en Concepción
del Uruguay.

Proteccionistas, junto a los cartoneros, carreros y recicladores -nucleados en la Federción Argentina, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)-, se congregaron ayer al caer la tarde en la plaza Generl Francisco Ramírez para, en principio, dar una vuelta en torno al principal paseo público de Concepción del Uruguay y luego ubicarse frente a la explanada del Centro Cívico para reflejar la problemática del maltrato animal y la tracción a sangre (TAS).
La protesta se llevó a cabo en sintonía con la realización de marchas por la misma cuestión en otras ciudades de la República Argentina.
Con pancartas con frases tales como: ‘Basta de TAS en CdelU’, ‘Ni exclavos ni excluidos’ y ‘Mientras ellos no tengan vos, no dejarás de escuchar la mía’, los manifestantes consignaron que los principales ejes fueron “la protección del animal, que se cumpla la ley nacional contra el maltrato, que se atienda a las familias que viven de esa actividad a través de la acción social y la seguridad vial”.
“Por eso, insistimos que se trate la ordenanza para tener una pronta solución”, remarcaron.
Los referentes de las organizaciones mascoteras expresaron que se apostó a que la ciudadanía tomara conciencia y tuviera empatía con las familias que viven de esa actividad económica
También para que se cumpla con las ordenanzas y los decretos de protección al animal y activen los mecanismos del Estado para contemplar tal situación de los trabajadores de la economía popular.
Consultados en torno a la entrega de los motocarros, programa que se iniciara meses atrás, de cara a reemplazar a la tracción a sangre, desde Ayuda Animal, una de las organizaciones no gubernamentales (ONG) impulsoras de la convocatoria, se expresó que “estamos esperando una respuesta”.