Realizan controles de alcoholemia en todo el país

Este sábado comenzó la edición N°24 del operativo de Alcoholemia Federal.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial inició este sábado una nueva edición de “Alcoholemia Federal”. Se realizan una serie de controles simultáneos para detectar la circulación de conductores que hayan bebido previamente y que superen los niveles permitidos de alcohol.

La propuesta es llevada adelante en colaboración con provincias, municipios y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y se da dos días después de que el proyecto de ley de Alcohol Cero al Volante obtuviera media sanción en la Cámara de Diputados.
En la última edición de Alcoholemia Federal realizada en octubre, los controles indicaron que, del total de los tests aplicados, el 3% de los conductores circulaba superando los niveles permitidos de alcohol en sangre, en su mayoría hombres y motociclistas, mientras que el 95% de los examinados dieron como resultado un nivel nulo de alcohol.
Al respecto, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, destacó los resultados obtenidos por la iniciativa y aseguró que “cuando el control es permanente y visible, los conductores toman conciencia y deciden cuidarse”. Asimismo, agregó: “Este gran trabajo que venimos haciendo ya hace 24 ediciones junto a provincias, municipios y otros organismos está logrando nada más y nada menos que salvar vidas, que es el gran objetivo que tenemos quienes somos los responsables de la seguridad vial en el país”.
Los siniestros viales son la principal causa de muerte en las personas jóvenes en Argentina, donde el alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 accidentes. Solamente en 2021 fallecieron 3.870 personas en incidentes de tránsito en todo el país, y de esa cifra, el 42% fueron menores de 35 años.
De acuerdo a información de la ANS, el promedio del total de las ediciones pasadas de Alcoholemia Federal indicó que la tasa de conductores con presencia de alcohol en sangre es del 6%, en cualquier graduación, mientras que la tasa de conductores con presencia de alcohol en sangre superior a 0,5 gramos por litro es del 4%. En tanto, la graduación alcohólica promedio entre los casos positivos es del 0,86 gr/l.