Así lo autorizó el Gobierno nacional en las zonas «de alto riesgo epidemiológico y sanitario» con el 50 por ciento de público en teatros y 30 en cines.
Luego de que la administración porteña anunciara la apertura de los teatros y los cines con el 30 por ciento de aforo para el ámbito de la Capital Federal a partir de hoy, el Gobierno nacional anunció, a través del Boletín Oficial, la reanudación de «actividades en las salas de espectáculos de centros culturales» para las zonas del país que se encuentran en «alto riesgo» epidemiológico y sanitario y en situación de «alarma». La decisión, con firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, establece que » se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines un 30 por ciento de aforo, con expendio de golosinas y bebidas, que podrá ser aumentado conforme la situación epidemiológica y de conformidad con los protocolos vigentes». Además, se especifica que las personas afectadas al desarrollo de esas actividades deberán portar el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19, en tanto el público que deba circular fuera de los horarios permitidos por cada jurisdicción por asistir a un espectáculo podrá «acreditar su condición con los tickets de acceso». Al respecto, Carlos Rottemberg, titular de la Asociación de Empresarios Teatrales (Aadet) consideró que la decisión es «para celebrar por parte de la gente de la cultura, de artes escénicas, de teatro y música». «Estoy convencido de que estas iniciativas salen fundamentalmente porque siempre mantuvimos la premisa de priorizar la salud y defender las fuentes de trabajo», señaló a Radio Télam y destacó el trabajo mancomunado realizado entre la Asociación Argentina de Actores, el Sindicato Argentino de Músicos, Argentores, el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos, la Unión de Maquinistas de Teatro y Aadet «Trabajamos con el mismo fin común que es, dentro de la actividad, defender las fuentes laborales, crear proyectos, brindar seguridad con los protocolos consensuados que se trasunta en bienestar de una comunidad artística que durante 15 meses ve realmente mermada sus posibilidades a partir de este flagelo sanitario que nos atravesó», destacó. Además, en el Multitabaris volverá la celebración de Brujas por sus 30 años, en el Picadilly estará Sergio Gonal con Nada es igual (los viernes) y Radojka, con Cecilia Dopazo y Patricia Palmer (los sábados), la comedia La chica del sombrero rosa irá a La Casona (Av. Corrientes 1975) y el musical Vacío al Cultural San Martín.
La grilla comercial añade, entre otras propuestas, El acompañamiento, pieza protagonizada por Luis Brandoni en el Multiteatro, tres únicas funciones (18,19 y 20) de Tres empanadas, en el Broadway; el regreso de Sex con funciones a las 20:00 y 22:00 en Gorriti Art Center; y Gracias, María Elena en el Regina. Pero mientras desde el teatro comercial celebran el anuncio, representantes de salas independientes reaccionaron con cautela, reclamando ayuda estatal y advirtiendo que «no hay margen para otro cierre». «Estamos en economía de guerra, casi no pudiendo pagar sueldos y tratando de sobrevivir para que, cuando la cosa pueda funcionar definitivamente, todavía exista la sala», expresaron.