¿Qué pasa con la primavera? El «desfasaje climático» y temperaturas bajas para noviembre

Meteorólogos confirmaron la existencia de un «desfasaje climático» durante esta primavera, atribuido al choque tardío entre masas de aire frías y calientes, y anticiparon que las temperaturas continuarán por debajo de lo normal durante gran parte de noviembre, normalizándose recién en diciembre.

La primavera 2025 ha manifestado un comportamiento climático inusual caracterizado por fluctuaciones térmicas abruptas que han afectado diversas regiones del país. Durante las últimas semanas, el patrón meteorológico ha alternado períodos de calor intenso con descensos pronunciados de temperatura, una característica propia de la estación que este año se ha acentuado significativamente por encima de los parámetros habituales.



De acuerdo con las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este esquema climático persistirá en el corto plazo, aunque con oscilaciones térmicas menos intensas a medida que avance la transición estacional hacia el verano.

Pronósticos para el fin de semana largo y semanas siguientes

Para el próximo fin de semana largo, el SMN anticipa temperaturas mínimas inferiores a los valores normales para noviembre, con registros que podrían ubicarse hasta dos grados por debajo del promedio histórico correspondiente a este mes. Algunos pronósticos no oficiales incluso estiman que los termómetros podrían descender hasta los 11 grados en determinadas regiones del país.

La anomalía térmica negativa, según el organismo oficial, se extenderá durante las próximas dos semanas en extensas áreas del territorio nacional. La normalización del comportamiento climático comenzaría recién en el mes de diciembre, dando lugar a condiciones más homogéneas y acordes con la temporada estival.

Análisis del fenómeno por especialistas

El meteorólogo Marcelo Madelón explicó que este fenómeno responde al encuentro reiterado de masas de aire de distinto origen térmico, un proceso característico de la primavera que este año se ha prolongado más allá de lo esperado.

«La primavera es una estación en la que suele darse el encuentro de masas de aire. Están las masas de aire de origen tropical, que a medida que se va calentando el continente van ingresando con mayor facilidad, y las masas de aire de origen frío, que todavía llegan», detalló el especialista.

Madelón agregó que esta temporada ha presentado un desfase temporal significativo, ya que estas interacciones atmosféricas suelen concentrarse predominantemente durante el mes de octubre. «Aunque estamos un poquito desfasados ya en noviembre y no hay una explicación para eso, todavía estamos teniendo ese choque de masas de aire calientes y frías», sostuvo.

Según el meteorólogo, la interacción entre ambos sistemas de presión genera formación de tormentas, y cuando la atmósfera se encuentra en estado de inestabilidad, «esas tormentas se generalizan y se hacen más fuertes».

Perspectivas hacia una mayor estabilidad climática

Consultado específicamente sobre el reciente descenso de temperatura registrado tras varios días de condiciones cálidas, Madelón indicó que esta transición no será tan abrupta como en ocasiones anteriores: «Ya no va a ser tan marcado como lo ha sido en semanas anteriores. Nos vamos acercando a una estación del año en la que predomina una sola masa de aire».

Con el avance progresivo hacia el verano, explicó el especialista, las masas de aire frío van perdiendo intensidad y frecuencia. «En el futuro vamos a ver que el ingreso de las masas de aire frío se va a transformar directamente en tormentas y chaparrones más que en aire frío en sí, porque éste ya pierde la característica», puntualizó.

Madelón también señaló la existencia de otra variable meteorológica capaz de generar enfriamientos puntuales: el ingreso de aire frío desde el océano Atlántico, en lugar de su procedencia habitual desde el sudoeste continental. «En ese caso tiene un recorrido marítimo que carga el aire de humedad pero principalmente lo enfría, porque a esta altura del año todavía el mar está bastante frío», explicó el meteorólogo.