Las autoridades manfiestaron que la idea es potenciar la mano de obra y exportaciones de madera a través de los puertos.
“Compartimos con el presidente Alberto Fernández una misma visión federal de crecimiento del país que genere empleo y desarrollo, y lo llevamos a la práctica con acciones de esta naturaleza”, sosutvo el gobernador Gustavo Bordet al recorrer el Centro Foresto Industrial que se construye en Federación.
Según los datos, Entre Ríos tiene 130 mil hectáreas de bosques cultivados y la exportación forestal a través de los puertos de la provincia generó un movimiento económico de más de 3.000 millones de pesos en 2020. En ese marco, se desarrolla un Centro foresto industrial y de transferencia de tecnología en Federación para incrementar el valor agregado a la producción del sector.
El mandatario visitó la planta acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el intendente de Federación, Ricardo Bravo; el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, y la legisladora Carolina Gaillard.
Boret aseguró que la foresto industria es una cadena de valor que genera mano de obra intensiva, que agrega valor y comentó que la construcción del Centro Foresto Industrial en Federación es fundamental ya que “para secar madera hoy hay que ir a Corrientes; y tener el secadero en la ciudad de Federación es una gran posibilidad para que el producto que se transforma y que se va agregando en valor pueda tener una mejora sustancial en cuanto a costos logísticos de transporte y fletes”.
«Venimos trabajando articuladamente con la Nación en las distintas cadenas de valor que tiene la provincia. Entre Ríos produce alimentos y genera una transformación a través de la mano de obra de esos alimentos. Esto genera la posibilidad de ser competitivos, no solo en materia de exportaciones, también en el mercado interno», subrayó.
El Centro de Afilado y Secado enmarcado en el Programa de Competitividad y Sustentabilidad Forestal en Federación tiene como objetivo incrementar el valor agregado y la oferta de productos de calidad de esta cadena de valor a través de la prestación de servicios a las pequeñas y medianas empresas.
“Al incrementar la oferta de productos de calidad y con mayor valor agregado, no sólo se potencia la industria forestal a lo largo de toda la cadena de valor, sino también el crecimiento del comercio exterior directo de la provincia desde los puertos públicos entrerrianos”, remarcó el gobernador tras visitar la planta ubicada en el norte entrerriano.