¿Proteger el ambiente o crecer la economía?

Según un informe especial llevado a cabo por la consultora KPMG, el 76% de los consumidores “está de acuerdo en que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía”.
“Mi vida, mi billetera y yo”, como se titula el reporte, trae información crucial sobre el impacto de las cuestiones ambientales y sociales en el comportamiento de los consumidores, y las claves para responder positivamente a la demanda de sostenibilidad.
En este sentido, el planeta y la sostenibilidad son una preocupación central para las personas, generando rápidos cambios de comportamiento impulsados por la pandemia de Covid, que impactan cada vez más en las decisiones de consumo de bienes y servicios. De hecho, según la última edición del informe con base a 30.000 entrevistas en todo el mundo, el 69% de los consumidores está dispuestos a pagar más por productos de empresas que estén alineadas con estos valores.
“Lo que estamos viendo ahora es que la preocupación por el cambio climático está cada vez más presente y es consistente en las actitudes de los consumidores. Buscan los mismos valores y prácticas en las empresas. Es fundamental entonces comprender cómo piensan realmente las personas acerca de la sustentabilidad, para definir una estrategia de negocios y comunicación específicas”, afirma Fernando Gamboa, socio líder de consumo y Retail de KPMG en América del Sur.

Consumo sostenible
El 87% de los consumidores cree que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar, y el 64% quieren conocer el impacto medioambiental de lo que compran. Sobre las compras, el 78% ya lleva sus propias bolsas al ir al supermercado, el 89% opta por facturas/recibos digitales, “siempre que sea posible”, y el 74% trata de evitar el fast fashion.
Para los que no han tomado ninguna medida existen dificultades, el 47% “no sabe qué hacer”, el 39% afirma que es “muy costoso” y el 23% afirma “no tener tiempo para ocuparse al respecto”.