Entre los argumentos, el proyecto de ley presentado asegura que es un “derecho humano educarse en igualdad de oportunidades y posibilidades” y debe ser una “prioridad para la construcción de una sociedad más justa” El legislador entrerriano presentó en la Cámara de Diputados, el pasado 8 de septiembre, con la intención de declarar a la educación como un servicio público esencial. Esto significa que se modificaría la Ley de Educación Nacional, obligando al cumplimento obligatorio de todos los días de clase estipulados por Ley, a su vez exigiría a las jurisdicciones a garantizar las condiciones necesarias para el normal dictado de clases.
Entre otros puntos, establecerá el cumplimiento de “servicios mínimos” del personal docente y no docente para suplir una eventual discontinuación de las actividades educativas, las cuales deberán alcanzar un 50% como mínimo de las horas de una jornada escolar típica. Por otra parte, el escrito firmado también por los diputados Felipe Álvarez, David Schlereth, Juan Aicega y Francisco Sanchez, establece la posibilidad de la incorporación del personal docente y no docente necesario para que los servicios mínimos sean brindados según lo estipulado. El funcionario precisó que: “La educación es, desde su declaración en 1948, un Derecho Humano. Y de ahí en más numerosos acuerdos internacionales la han considerado de ese modo. No podemos permitir que esto siga siendo incumplido, las consecuencias son realmente terribles y están a la vista”.
Proponen declarar a la educación pública esencial

--