12.2 C
Concepción del Uruguay
martes, abril 22, 2025

Producción. Presentaron propuesta para fortalecer el desarrollo

Las propuestas buscan incidir en las políticas públicas que tengan como eje el desarrollo sostenible de los productores y sus familias en el ámbito rural.

En un proceso participativo que se desarrolló a lo largo del año, las Filiales y Centros Juveniles de FAA Entre Ríos elaboraron unas series de propuestas para impulsar el desarrollo del sector productivo entrerriano, ambos documentos fueron presentados a los tres candidatos a gobernador de la provincia.
“Las propuestas buscan incidir en las políticas públicas que tengan como eje el desarrollo sostenible de los productores y sus familias en el ámbito rural, promover el arraigo de los jóvenes, el agregado de valor en origen, el cooperativismo, el mejoramiento de la infraestructura y lograr una sinergia con la tecnología y la innovación, entre otros puntos”, se indicó desde la entidad rural.
Cabe destacar que los documentos fueron entregados en una reunión mantenida días atrás entre los integrantes de la FAA Entre Ríos con Sebastián Etchevehere (La Libertad Avanza), Adán Bahl (Más para Entre Ríos) y Rogelio Frigerio (Juntos por el Cambio) con el objetivo de que sean tenidas en cuenta, en caso de resultar electos en las próximas elecciones del 22 de octubre.
“La prioridad debe estar en un programa de mantenimiento, consolidación y recuperación de la red de caminos rurales de la Provincia, en este sentido será necesario una drástica reorganización de la Dirección Provincial de Vialidad, potenciando las zonales, con un esquema de profesionalización de su conducción, con un esquema de concursos, que deberán sumar a la sociedad civil en la selección de al menos los responsables de las zonales”, manifestaron.
En ese marco, agregaron: “Se debe seguir con el programa de inversiones en las redes principales de distribución, para garantizar el abastecimiento necesario al proceso de intensificación y agregado de valor que tiene en marcha la provincia, también se ayudara a los productores para ampliar su potencia contratada y con nuevas bajadas. Por otro lado en actividades electrodependientes como el arroz, citricultura, lechería, la avicultura entre otras, será necesario un plan específico, tanto en el abastecimiento como en la tarifa, que necesariamente tendrá que eliminarse todo componente impositivo o tasas”.

--