Problemas con Microsoft: Qué es «la pantalla azul de la muerte» y cómo solucionar el problema si aparece

Este viernes 19, al iniciar Windows, varios usuarios se sorprendieron al encontrarse con la denominada “pantalla azul de la muerte”.

El mundo tuvo un día complicado este viernes 19 de julio por una falla masiva de Microsoft, que afectó a miles de empresas, también a aeropuertos, bancos y medios de prensa, que se vieron afectadas y en algunos casos todavía persisten los problemas, sobre todo con los vuelos.

El origen del problema fue una actualización fallida en la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike, que provocó el bloqueo de los sistemas que operan con Windows, afectando afectar el servicio Azure.

Qué es la pantalla azul de la muerte

La pantalla azul de Microsoft, también conocida como ‘pantalla azul de la muerte’ (BSOD, por sus siglas en inglés), o error de detención, es un mensaje de error que aparece en los sistemas operativos Windows cuando el sistema encuentra un problema grave del que no puede recuperarse. Este error puede deberse a varias causas, como:

Problemas de hardware: controladores defectuosos, memoria RAM dañada, problemas con el disco duro, sobrecalentamiento del equipo, etc.

Problemas de software: software incompatible, controladores desactualizados, malware, errores en el registro de Windows, etcétera.

Problemas con las actualizaciones de Windows: en algunos casos, las actualizaciones de Windows pueden estar mal instaladas o ser incompatibles con el equipo, lo que puede provocar la aparición de una pantalla azul.

Problemas con Microsoft: qué es «la pantalla azul de la muerte» y cómo solucionar el problema si aparece

¿Qué información aparece?

La pantalla azul suele mostrar la siguiente información:

Un mensaje de error: este mensaje indica el tipo de error que se ha producido. Algunos mensajes de error comunes son «irql_not_less_or_equal» y «page_fault_in_nonpaged_area».

Códigos de error: estos códigos pueden ayudar a identificar la causa específica del error.

Información del sistema: esta información incluye la versión de Windows, el modelo de hardware y los controladores instalados.

Cómo solucionar

La forma de solucionar una pantalla azul depende de la causa del error. Sin embargo, hay algunos pasos generales que puedes seguir:

  1. Reiniciar la computadora: En algunos casos, un simple reinicio puede solucionar el problema.
  2. Actualizar los controladores: Asegurarse de que todos los controladores de tu equipo estén actualizados, especialmente los controladores de la tarjeta gráfica y el chipset.
  3. Comprobar si hay malware: Analizar el equipo con un antivirus y un antispyware para detectar y eliminar cualquier malware que pueda estar causando el problema.
  4. Desinstalar el software reciente: Si la pantalla azul comenzó a aparecer después de instalar un nuevo software, intentar desinstalarlo.
  5. Comprobar el disco duro: Utilizar la herramienta de comprobación de errores de disco de Windows para comprobar si hay errores en el disco duro.
  6. Restaurar el sistema: Si se ha creado un punto de restauración del sistema, restaurar el equipo a un estado anterior en el que no se producía el error.
  7. Reinstalar Windows: Si ninguna de las soluciones anteriores funciona, es posible que tenga que reinstalar Windows.

Si no puede solucionar el problema por tu cuenta, buscar ayuda en el sitio web de soporte técnico de Microsoft o ponerte en contacto con un técnico informático.

Fuente: Noticias Argentinas.