Sus miembros evaluaron el proceso desarrollado junto a Unicef.
Se reunió la Mesa Interministerial de Primera Infancia de Entre Ríos, con la participación de representantes de las Mesas Locales, en lo que fue el cierre anual de la estrategia de primera infancia, que permitió evaluar el proceso que se viene desarrollando junto con Unicef Argentina.
En representación de Concepción del Uruguay participó la secretaria de Desarrollo Social, Marianela Marclay; el de Salud, Miguel Toledo; y la coordinadora de Primera Infancia, Carla Bassini.
La continuidad de estas acciones se enmarca en la decisión política de consolidar una estrategia transversal que permita achicar la brecha entre los más pequeños.
Durante el encuentro se trató el Registro Único de Centros de Desarrollo de la Infancia; cómo se cuida y acompaña a la primera infancia; las nuevas líneas de acción o refuerzo de ellas; la estrategia Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre otros temas.
La primera infancia se define como un periído que va del nacimiento a los 8 años y constituye un momento único del crecimiento en que el cerebro se desarrolla notablemente. Durante esta etapa, los chicos reciben una mayor influencia de sus entornos y contextos. La atención y educación de la primera infancia (AEPI) no solo contribuye a preparar a los niños desde la primaria.
Se trata de un objetivo de desarrollo holístico de sus necesidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas, con miras a crear los cimientos amplios y sólidos de su bienestar y de su aprendizaje a lo largo de toda la vida.
La Mesa
Su objetivo general es garantizar el crecimiento y el desarrollo integral de la niñez en estado de vulnerabilidad social entre los 45 días y 4 años de edad inclusive.
La perspectiva es de abordaje multidisciplinario que permita acompañar el crecimiento y desarrollo a la población etaria más vulnerable, con una mirada integral de la salud y la educación.
Esto implica acompañar y garantizar no solo la alimentación y la salud sino también su integridad física, mental y emocional.