La campaña incluyó además la toma de la presión arterial.
En Concepción del Uruguay se conmemoró ayer el Día Mundial de la Diabetes. Fue a través de una campaña gratuita organizada por la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos -a través del Departamento de Educación y Promoción de la Salud-, destinada a la prevención y la detección precoz de esta enfermedad silenciosa. Se buscó, además, concientizar a la población a los fines de que tenga en cuenta las recomendaciones fundamentales como la alimentación saludable y la actividad física.
La jornada contó con la presencia de las autoridades del área, encabezadas por el doctor Miguel Toledo, y la colaboración de los agentes sanitarios municipales, encargados de tomar la presión arterial y efectuar el control de la glucemia en sangre a los numerosos vecinos que se acercaron hasta el gazebo instalado en la plaza General Francisco Ramírez, sobre la vereda ubicada en la intersección de Galarza y 25 de Mayo, frente a la sede del Correo (Casa de Urquiza).
La propuesta se acompañó con la realización de charlas explicativas, la entrega de alimentos saludables y difusión de otras recomendaciones a tener en cuenta. A todo esto, se informó que, ante cualquier duda o necesidad, los uruguayenses pueden acudir a los centros de atención primaria de salud municipales, de lunes a viernes por la mañana, o provinciales, en horario extendido.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre) que, con el tiempo, conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. En las últimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente en países de todos los niveles de ingresos.
La diabetes tipo 1, una vez conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo. Para las personas que viven con diabetes, el acceso a un tratamiento asequible, incluida la insulina, es fundamental para su supervivencia.










