Las comunas que no presenten balances al Tribunal de Cuentas sufrirán la retención de la coparticipación.
Un proyecto de ley, ingresado este martes en la Cámara de Diputados de la Provincia, busca establecer sanciones para aquellas comunas que omitan realizar las rendiciones de sus balances ante el Tribunal de Cuentas.
La penalidad consistirá en la suspensión de la coparticipación a las localidades que incurran en el incumplimiento, como en ciertos casos se estaría dando en la actualidad. El autor de la iniciativa es el diputado oficialista Leonardo Silva, quien a su vez preside la Comisión de Asuntos Municipales y Comunales. La idea es establecer que «el Poder Ejecutivo podrá suspender la participación en impuestos nacionales y provinciales de las comunas que no den cumplimiento a las disposiciones del Artículo 30º inciso g) de la Ley 10.644 del Régimen Comunal».
La Ley 10.644 de Régimen Comunal fue aprobada en 2017 para establecer las normas de organización, competencia y funcionamiento de los centros de población de entre 400 y 1.500 habitantes. Según el artículo 30, entre los deberes del presidente de la Comuna se encuentra el de «presentar anualmente, antes del 30 de abril del año siguiente, los balances respectivos ante el Consejo Comunal y ante el Tribunal de Cuentas». En 2019 se aprobó la Ley N° 10.775, que en su artículo 13 previó la suspensión de la coparticipación a las comunas para el caso de que no cumplan con las disposiciones de la Ley Nacional Nº 23.548 o con las decisiones de la Comisión Federal de Impuestos. Pero no se estableció sanción para el caso de la falta de rendición ante el Tribunal de Cuentas. Esto es lo que pretende subsanar el legislador peronista.
En los últimos años, el gobierno provincial promovió la elevación de numerosas juntas de gobierno a la categoría de comunas, tal como lo disponía la reforma constitucional de 2008. El mes pasado, en oportunidad de visitar Aldea Santa María, el gobernador Gustavo Bordet afirmó que inició su gestión con 53 comunas y a la fecha son 83 y que esto tuvo como consecuencia un importante aumento de los presupuestos de estos gobiernos locales.