Presupuesto participativo: Karina Percara valoró la importancia de esa herramienta ciudadana

Desde el bloque Juntos por Concepción, la concejal Karina Percara presentó un proyecto de ordenanza para reflotar el presupuesto participativo en Concepción del Uruguay. “No solo queremos reflotar el presupuesto participativo por lo importante que es para nuestros vecinos, sino que, además, estamos cumpliendo con nuestros ejes de campaña. Por este tipo de cosas nos votaron y queremos hacer valer nuestra palabra con hechos”, manifestó la edil de Juntos por Concepción.

Además, dijo “en charlas con vecinos de toda la ciudad, nos manifestaron que, en distintas oportunidades, con el presupuesto participativo lograron construir el salón de usos múltiples (SUM), arreglar parques, mejorar luminaria, conseguir juegos, con todos estos ejemplos es suficiente para entender la importancia de esta herramienta”.

Percara quiere que más recursos financieros municipales lleguen a los barrios, ya que solicitó, mediante un proyecto de ordenanza, presentado en la última sesión, que vuelva el presupuesto participativo después de 8 años de no implementarlo.

Por otra parte, la concejal solicitó en el artículo primero del proyecto destinar el porcentaje que establece la ordenanza en referencia al presupuesto general de gastos y cálculo de recursos para el período 2025.

“Es necesario comenzar con este debate ahora, para que no nos tome por sorpresa en 2025. Cuando usamos este tipo de herramientas, que son un ejemplo en otras ciudades cercanas, como Paysandú, Rosario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Gualeguaychú, estamos generando más mecanismo de participación ciudadana para que nuestros vecinos puedan decidir qué hacer, sobre las tasas que pagan”, concluyó.

Balance legislativo  

Karina Percara presentó en el ateneo Crisólogo Larralde un detallado balance de sus primeros seis meses de gestión legislativa.

Entre los principales logros, destacó la presentación de varios proyectos de ordenanza, entre ellos, la implementación de la iniciativa para la erradicación de minibasurales y la declaración de emergencia hídrica y ambiental en Concepción del Uruguay. Además, promovió la reducción del 15% en la tasa sobre las facturas de luz y la puesta en valor del parque Carlos Schiavo.

En cuanto a los proyectos de comunicación, Percara resaltó las iniciativas relacionadas con el abordaje de trabajo público y la mejora de luminarias en los barrios El Molino, Villa Teresa y Altos Las Quintas 2. Asimismo, subrayó la importancia de convocar al Concejo Municipal de Seguridad Ciudadana para abordar cuestiones relevantes en la comunidad.

La edil también relató las actividades de trabajo territorial que han llevado a cabo, incluyendo recorridas por La Tablada, San Isidro, Villa Las Lomas Sur y Norte, además de diversas instituciones de la ciudad.