Presentaron la nueva edición del concurso Desde la Memoria

Una nueva edición del programa participativo Desde la Memoria fue presentada en la sede local de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

La ceremonia fue encabezada por el intendente, José Lauritto, junto a representantes de la Dirección de Derechos Humanos, la Coordinación de Cultura y el propio gremio docente.

Los trabajos

La obra presentada será un video, que incluya un relato, historia, anécdota o expresión libre, relatando la historia o parte de ella de alguno de los 18 detenidos/desaparecidos de Concepción del Uruguay, los 6 de Basavilbaso, y los 3 de los distritos Gená Norte, Colonia Genacito y Rocamora, todos del departamento Uruguay, durante el último terrorismo de Estado.

Asimismo, la creación presentada debe ser original, que no haya recibido premios anteriormente ni que haya sido previamente difundida en medios audiovisuales o portales especializados.

Además, deberá ser presentado en formato digital y no podrá durar menos de un minuto ni superar los 2:30, con créditos incluidos, siendo entregado en alguno de los formatos MOV, MPG, MPEG o MP4. El trabajo debe ser filmado en formato horizontal, con una capacidad máxima de 400 megabytes, entregándose en formato digital de video, en un pendrive, vía correo electrónico mediante WeTransfer u otro medio dispuesto.

Los ganadores se conocerán 30 días de finalizada la convocatoria. Los jurados seleccionarán cinco trabajos por cada categoría, dejando la posibilidad de menciones especiales de ser requerido.

Los seleccionados serán subidos a las redes sociales de Desde la Memoria (Facebook e Instagram) y se realizará una noche de proyección del conjunto en el auditorio Scelzi, donde se entregarán presentes a quienes hayan sido parte de la selección/mención.

Finalmente, las obras estarán disponibles en un drive para que cualquier escuela pueda utilizarlos como material didáctico.