El gobierno nacional envió ayer al Congreso el proyecto de ley de ampliación de la Moratoria 2020.
La iniciativa, que fue enviada a la Cámara de Diputados de la Nación, amplía el alcance de la Moratoria 2020 creada por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, para incluir a todos los contribuyentes que originalmente no habían sido contemplados y aliviar la carga de las deudas acumuladas durante la pandemia del Covid-19. Además, se destacó que “forma parte de los diferentes instrumentos diseñados por el gobierno nacional con el objetivo de ofrecer alivio financiero a las familias, comercios, pymes y empresas”.
El encuentro fue presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; los titulares del Banco Central, Miguel Pesce; de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco. En ese sentido, Kulfas manifestó que el envío de este proyecto de ley de moratoria impositiva y previsional, tiene como fin que “las empresas puedan salir de esta crisis con una menor carga, para que cuando termine esta pandemia estén reestructuradas sus deudas y así crecer de manera sólida, con una economía en crecimiento a través del trabajo de todos los argentinos”.
Por su parte, Marcó del Pont destacó que “los problemas que arrastraban las las empresas, los comercios y las familias se extendieron a todo el entramado productivo con la irrupción del Covid-19”. Asimismo, agregó que el objetivo es “extender a todos los contribuyentes el alcance de la moratoria de la Ley de Solidaridad y Reactivación que estaba focalizada en el sector que acumulaba mayor cantidad de deuda y condicionantes en materia de financiamiento”.