Estará destinado a los alumnos de tercer año de las escuelas secundarias.
Se presentó el concurso departamental que involucra a estudiantes de tercer año de los secundarios de todas las modalidades y localidades del departamento Uruguay. La intención es difundir el pasado y las instituciones de cada localidad. Habrá importantes premios. El certamen se realizará en el marco de los 240 años de la Concepción del Uruguay.
Con la presencia del intendente Martín Oliva; la presidenta del Concejo Deliberante, Viviana Sansoni; la directora departamental de Educación, Ana María Díaz la coordinadora del concurso Celeste Pérez, y un auditorio ocupado por estudiantes, docentes rectores, supervisoras de nivel secundario y funcionarios municipales, se procedió a la presentación oficial del concurso Jugátela en la Histórica.
Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de Sansoni y Oliva, mientras que Ana María Díaz y Celeste Pérez explicaron los alcances de este concurso que posee el desafío de contribuir a la formación de los ciudadanos con el propósito de dar a conocer su pasado y sus instituciones.
Por eso, según el decreto número 28021, se resolvió desarrollar este concurso con la finalidad de homenajear a la ciudad en su 240° aniversario mediante la difusión del acervo histórico e institucional que la posiciona como Cuna de la Organización Nacional y Ciudad del Aprendizaje.
A través del certamen, de alcance departamental, podrán participar jóvenes estudiantes de tercer año de la enseñanza secundaria de todas las modalidades, como, también, de la de Jóvenes y Adultos.
Dicha actividad fue declarada de interés educativo por el Consejo General de Educación (CGE) y ha tenido la participación de estudiantes del profesorado de Historia, “por este motivo, las y los docentes que asesoren o coordinen los grupos de trabajo, contarán con puntaje docente, como incentivo a la tarea” explicó Díaz.
Temas a desarrollar
Los temas que incluirá el concurso serán: la Constitución de Entre Ríos y sus principios constitucionales, el gobierno provincial y municipal, Historia y organización política de la ciudad, comuna o paraje sede de la escuela participante, actividades de los poderes municipales y funcionamiento del Concejo Deliberante y la Historia de Concepción del Uruguay y su rol en la organización Nacional.
En la primera etapa los estudiantes participarán en equipo – uno por división de cada escuela- presentará un trabajo sobre historia y organización política de su ciudad, comuna y/o paraje.
La presentación del trabajo será condición para poder pasar a la segunda etapa de preguntas y respuestas- y se evaluará y puntuará cada trabajo, estableciendo un orden de mérito.
La recepción de los trabajos de la primera etapa será del 1 al 15 de agosto y la final recibirá a todos los estudiantes en el histórico salón de actos Alejo Peyret del Colegio del Uruguay el viernes 15 de septiembre.
Para la instancia inicial se contará con un premio estímulo para su participación y los ganadores del concurso tendrán como premio un viaje educativo del primer al tercer puesto.
Las consultas, como, también, la entrega de los trabajos se realizará en la sede central de la DDE Uruguay y en la subsede de Basavilbaso para el caso de los establecimientos del interior del Departamento.










