Preparan otro vuelo con destino a Rusia

Este sería el tercero desde que comenzó el “operativo Moscú”.

Las autoridades nacionales tienen como objetivo un nuevo vuelo sorpresa a Rusia para buscar más vacunas este domingo.

El gobierno trabaja para mandar otro avión de Aerolíneas Argentinas a Moscú. Si no hay sorpresas de último momento, el próximo vuelo partirá el domingo a la noche desde Ezeiza. La aerolínea de bandera ya comenzó con los preparativos internos para transportar alrededor de 600 mil dosis, el máximo permitido hasta ahora en cada avión. La autorización oficial todavía no ingresó a la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y por ese motivo todavía no se informó de manera oficial.
Desde el gobierno ya descuentan que no llegarán los 5 millones de dosis que habían prometido los rusos para enero. El contrato firmado con el Fondo de Inversión ruso estipulaba un total de 4 millones de la primera dosis y 1 millón de la segunda durante el transcurso de este mes. Durante febrero, deberían llegar otros 15 millones de dosis (6 millones de la primera dosis y 4 de la segunda).
La producción de la Sputnik V viene demorada. Por ese motivo, analizaron la posibilidad de postergar la aplicación de la segunda dosis, tal como expresó la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, antes de ser reprendida por el presidente Alberto Fernández. “Habló de más, pero dijo lo que se estaba discutiendo”, admiten ahora en el Ministerio de Salud.
En los últimos días, las autoridades habían dejado trascender que iban a viajar tres aviones entre el 21 y el 24 de enero para traer 1 millón de dosis. Luego se habló de dos aviones de Aerolíneas. Y finalmente solo se trataría de uno con 600 mil dosis, el máximo permitido hasta ahora en la bodega del avión. La capacidad de carga de cada avión podría llegar a 1 millón de dosis, utilizando parte de la cabina, pero para eso todavía restan algunos trámites burocráticos. “Lo tiene que aprobar el fabricante (del avión)”, manifestaron fuentes oficiales. “Tenemos que hacer bien los cálculos. También depende de las dimensiones de las cajas (denominadas Thermo Box) que podamos conseguir”, comentó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani