Las lluvias acumuladas se ubican por debajo de los diez milímetros, donde predominan valores inferiores a los cinco milímetros. Explicaron que los valores del mes de octubre para ser considerados normales, estadísticamente, deben superar lo marca de los cien milímetros, el paso que llevan esta sucesión de eventos pluviales parece marcar un camino deficitario.
“Durante la semana de transición intermensual, se observaron algunas precipitaciones menores. Las mismas cubrieron gran parte del territorio, pero no cambiaron el patrón de retroceso de gran parte del Este de la región pampeana que se ha mantenido de esta manera desde hace casi un mes. No es que la frecuencia de eventos haya disminuido, lo que ha cambiado es el volumen que entregan las precipitaciones, una oferta pobre, que se ha vuelto estructural”, indicó el Sistema de Información Agrícola de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Las perspectivas de corto plazo, presentan algo de actividad para el comienzo de la semana próxima. Sin embargo, los modelos de pronóstico, en sus soluciones siguen mostrando una oferta muy pobre, señaló MundoRural.
Estas condiciones de escala regional no están por lo pronto, definidas por el potencial advenimiento del fenómeno La Niña. Es decir, la escala regional no está respondiendo dinámicamente para lograr los patrones normales de oferta de agua.
La empobrecida oferta de agua de las últimas semanas, lógicamente se refleja en el balance hídrico. Las zonas más secas se concentran en el departamento La Paz, pero prevén que ganarán territorio a lo largo de los próximos diez días, sobre todo en áreas del norte.
Preocupación por la falta de lluvias en gran parte del territorio provincial

--