Preocupa la falta de respeto a los protocolos

“Al haber un grupo musical puede que invite más a bailar que a escuchar” dijo el Secretario de Gobierno.

Aseguran que hubo controles incluso aéreos con drone, pero que la gente no hizo respeto de lo que sí delimitaron los comerciantes habilitados.

El secretario de Gobierno de Concepción del Uruguay, Juan Martín Garay, repasó lo que fueron las tareas de seguridad y prevención, impulsadas por el Municipio y desarrolladas durante el fin de semana.
En tal sentido, aseguró que «los cortes de las calles se venían realizando hace varias semanas, pero decidimos no difundirlo en el momento para ver cómo se comportaba la gente. Fue una decisión para que el sector gastronómico y el cultural pudieran confluir y comenzar a trabajar tras un período tan malo como fue el del año pasado».
Asimismo, informó que «el Intendente tomó la decisión de hacer controles aéreos por drone, para poder tener un mayor control de la situación. Desde arriba se podía ver cómo estaban bien distribuidas las mesas. Lo que pasó fue que, al haber un grupo musical, puede que invite más a bailar que a escuchar y, por eso, se explica el comportamiento incorrecto de algunas personas. Pero todo nos sirve de experiencia para reforzar mucho más aún lo que venimos haciendo».

Llamado a la responsabilidad
Sobre la posibilidad de labrar actas y sanciones pertinentes, el Secretario de Gobierno aseguró que «no habrá sanciones para los comercios porque no había incumplimiento alguno mientras estuvimos presentes. Lo que nos enteramos después fue por las redes sociales, que pudieron tomarse algunas imágenes pero no precisan en qué momento se sacaron, ni cuánto tiempo duraron las irregularidades».
Luego, añadió a los colegas de LT11 que «no hay personal, ni siquiera de las fuerzas que esté abocado exclusivamente en un local permanente: hacemos patrullajes, pero tiene que haber una responsabilidad del comerciante y de la ciudadanía». «Sí dialogamos con los comerciantes al día siguiente, donde reconocieron que esas actividades se sucedieron, pero fueron advertidos de que, si al día siguiente volvía a ocurrir, podría aplicarse una sanción», aseguró Garay.
El funcionario comunicó que «el sábado estábamos con el Intendente haciendo recorridos por separado, pero ambos confluimos en la plaza Columna y efectuamos un operativo junto a la Policía de Entre Ríos y las distintas fuerzas, acompañando y respaldando el procedimiento. Y, tal como dice el decreto de necesidad y urgencia (DNU), que a la 1:00 no debe haber nadie, se comienza a las 00:30 a desalojar el lugar formalmente para que se retiren a sus hogares».

En resguardo de la salud
Respecto a la fiesta clandestina desbaratada en la madrugada del domingo en la ruta 14 vieja, camino a San Justo, donde participaban 60 personas, Juan Martín Garay informó que «se sancionó el horario y la participación de la personas, pero no se busca hacer multas económicas, se busca desalentar a la sociedad a realizar este tipo de actividades en el no cuidado de la salud pública».
Seguidamente, agregó que «lo que ocurre es que esos lugares no están habilitados, no cumplen protocolos ni medidas de seguridad. Lo que queremos es que la gente asista a los lugares dónde si exista un protocolo”.