Plaza Ramírez.Manifestantes uruguayenses protestaron contra el ajuste

Fue la primera movilización efectuada a la gestión de Milei.

En la plaza General Francisco Ramírez se desarrolló ayer, al caer la tarde, la movilización, convocada por el Polo Obrero, la Comisión Directiva de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Uruguay por la minoría Fuentealba, la Coordinadora y el Sindical Clasista y el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, contra las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. De esta manera, Concepción del Uruguay fue una de las tres localidades entrerrianas (las restantes fueron La Paz y Paraná) en adherir a la protesta nacional que, bajo la consigna: ‘No al plan Motosierra contra el pueblo’, tuvo su epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), siendo ser la primera marcha en contra de la nueva administración nacional.
En este marco, los manifestantes, con pancartas de diferentes organizaciones populares, se congregaron en el histórico paseo para transitar luego su perímetro y concluir el acto con los discursos de los oradores y la lectura del documento.
Al respecto, se explicó que “el viernes 15 de diciembre se realizó el plenario abierto en la sede de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue convocado por el Frente de Lucha Piquetero que, a partir de su plenario en Parque Lezama, llamó a una gran movilización contra el plan antiobrero de Milei. Participaron más de 100 organizaciones piqueteras, sindicales, de derechos humanos, barriales, estudiantiles, ambientales, políticas y sociales, que ratificaron la convocatoria a la jornada de lucha en todo el país con una gran movilización”.
“El Gobierno le ha declarado la guerra a las y los trabajadores. Con aumento de tarifas, de combustibles, devaluación brutal y rápido aumento de los precios, anuncios de despidos, que ya comenzaron y amenazas a los desocupados y a toda la población para que no se movilicen. Congelamiento de salarios, jubilaciones y programas sociales lo que llevaría a los planes a su desaparición. Un verdadero mazazo a todos los trabajadores: finalmente al ajuste no lo paga ‘la casta’, lo paga el pueblo”, se expresó.

La marcha se desarrolló de forma pacífica.

Fernando Arregui y Hugo Lorenzatto.
“Salimos a la calle a denunciar este ataque al pueblo”

En diálogo con LA CALLE, el dirigente docente Fernando Arregui consignó que “esta marcha se replicó en las plazas de todas las provincias de la República, a 22 años del Argentinazo, para reflejar la situación actual que viven los trabajadores por el ajuste del Gobierno nacional con un protocolo antipiquetes, que nos hace acordar a las peores épocas del país. Marchar es un derecho permitido por la Constitución, pero la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentó que la gente no lo hiciera, cuando era algo obvio ,ante la grave situación económica”. “Recibimos denuncias de varios compañeros que, a bordo de los colectivos, fueron filmaron e, incluso, emplearon reconocimiento facial, cuestiones complicadas que nos hacen acordar a las peores épocas, cuando la manifestación es un derecho de los trabajadores y del pueblo, más en un contexto donde resulta cada vez más difícil vivir en Argentina”.
Por su parte, el dirigente de los jubilados, Hugo Lorenzatto, aseveró: “Hicimos una multitudinaria movilización en toda la Argentina por reivindicaciones elementales de hace muchos años, pero con una novedad: quieren dejar en el cajón de los recuerdos a la Constitución nacional. La están violando al tratar de impedir la protesta del pueblo. Y este Gobierno -con Milei y Bullrich- se pone en la ilegalidad. Nosotros salimos a denunciar este ataque fenomenal al pueblo con el que desean que se retrocedan décadas para que seamos esclavos modernos. De ninguna manera. Por eso salimos a pelear en todas las plazas de la Argentina. Somos el motor de un reagrupamiento político y llamamos a los trabajadores a sumarse a las luchas, pues quieren que paguemos la crisis de los capitalistas y no lo vamos a hacer”.