Signes propuso que Entre Ríos sea una plataforma logística regional en la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Julio Rodríguez Signes, en representación de la provincia en el Consejo Federal de la Hidrovía, aseguró que “nuestro planteo es que Entre Ríos se convierta en una plataforma logística regional. No solamente entrerriana, sino regional de la Mesopotamia, del Noreste Argentino, Brasil, Paraguay y de Bolivia”. En relación al debate por la hidrovía, en el marco de Consejo Federal, el fiscal de Estado, destacó que “lo muy bueno en este proceso, es que por primera vez en 25 años las provincias directamente interesadas tenemos la oportunidad de hacer nuestros planteos formalmente en un expediente administrativo, para que se consideren nuestras posiciones a la hora de contratar el dragado del río Paraná”.
Asimismo, valoró que esta posibilidad no tiene precedentes, y es una oportunidad histórica, porque “nunca tuvimos la posibilidad de discutir qué pasa con la navegabilidad del río Paraná”.
Respecto de la provincia, indicó que “nosotros planteamos nuestra posición, que es simple: conexión de los puertos entrerrianos a la red troncal de navegación, y por el otro lado, dragado, el mismo dragado, la misma profundidad que tiene Rosario, la tiene que tener Diamante”.
En ese sentido, mencionó que Santa Fe “plantea lo mismo por lo que coincidimos”. Y por el otro lado, mencionó “la garantía de navegabilidad por el Paraná Guazú para poder salir desde Ibicuy directo al río De la Plata y poder tener esos dos puertos Diamante e Ibicuy con el calado máximo admitido en Entre Ríos, para enganchar a Entre Ríos en el comercio exterior”.
Sobre la necesidad de crear un ente de control, Signes opinó que “el tipo de control aduanero tributario, tiene que ser compartido con el Estado Nacional, Aduana, Afip, Dirección General de Impuesto”, y que las provincias integren un órgano de control de la ejecución del contrato, “no solamente de lo que se comercializa, sino de la materia que se draga. Es decir, donde se dispone cuánto se draga realmente y, que entonces, la remuneración del contratista sea una remuneración justa”.