Planifican la nueva edición del Carnaval uruguayense

Se trabaja para el regreso del espectáculo en 2022.

La integrantes de la organización comenzaron a reunirse de cara a definir los detalles del regreso de la tradicional fiesta.

Los integrantes de la Comisión de Carnaval de Concepción del Uruguay se reunieron para evaluar diferentes aspectos organizativos de la edición 2022 de la tradicional fiesta.



En este marco, su presidente, Nicolás Pereyra, y su tesorero, Martin Fernández, se entrevistaron con el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Sergio Richard, y la directora de Turismo, María Laura Saad.

Allí se solicitó el apoyo para continuar proyectando la próxima edición y los funcionarios manifestaron el compromiso de siempre con este evento histórico, turístico y popular de la ciudad.

Desde la organización se trabaja para dar continuidad al crecimiento que se vio reflejado en la temporada 2010 en lo que hace a la contratación de las tribunas, los palcos, el mejoramiento del servicio de patios de comidas como así también seguridad y demás aspectos que hacen al evento.

A su vez, se continúa en contacto con empresas que ya han confiado en el emprendimiento uruguayense y se las invitó a continuar trabajando juntos.

Al respecto, se evalúa un encuentro a corto plazo con los corsos barriales, ya que la idea es invitarlos a “tener una participación mutua”.

Comparsas

Las comparsas trabajan en forma diferente a lo acostumbrado, ya que, debido al padecimiento mundial, se ha tenido que buscar la forma de seguir preparándose.

En este sentido, se trasladaron los talleres a los hogares de cada integrante, de los directivos y en otros casos con protocolos con grupos reducidos y en burbujas; los sonidos de las batucadas y baterías, de acuerdo a los permisos, se comenzaron a escuchar en diferentes sectores de la ciudad, creando de a poco ese espíritu del Carnaval.

Los grupos de cada comparsa llevan adelante la venta de empandas, tortas fritas, pastas, dulces, todo esto para juntar fondos y continuar proyectando y llevar a cabo el enredo que cada año se pone en escena.

Servicios

Se está trabaja en la confección de los llamados a licitación de los servicios, Patios de comidas, comercialización de recuerdos de Carnaval, tribunas, kiosco, vendedores ambulantes, venta de espumas, pantallas, sonido, circuito cerrado de televisión, entre otros.
A su vez, se evalúa la posibilidad de efectuar por licitación directa de los servicios.

En los próximos días se conocerán las bases y las condiciones para la venta de los pliegos.

Evento previo

A todo esto, se trabaja en el evento Capacitate Carnaval que se realizará el 1, el 2 y el 3 de octubre, en las instalaciones del Centro de Capacitación Turística de la Costa del Uruguay (Cecat).

La idea es que miembros directivos de cada una de las comparsas, integrantes y público en general participen de los talleres de carnaval.

Dicha herramienta sirve para capacitar y enseñar diferentes aspectos que se vinculan a la organización y la participación en la fiesta distintiva de Entre Ríos.

Dentro de estos talleres se podrá participar de: Organización y logística del evento, Maquillaje artístico, Armado de estructuras y moldearía, Baile, samba y percusión.

Cada uno de los talleres será dictado por profesionales y conocidos del ambiente. Serán gratuitos y solo se solicitará una inscripción que servirá para la entrega de material de apunte y certificado.

En los próximos días se informará con más detalles y se abrirá la inscripción.