En un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y los Municipios, profundizan este trabajo pensado para 15 comunas.
En el marco del trabajo realizan desde el Ministerio de Desarrollo Social en torno a la priorización de acciones nodales para los barrios incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares, se llevo a cabo un encuentro de trabajo en Federación.
En Entre Ríos son 15 los municipios donde se están desarrollando diferentes estrategias de urbanización, que implicarán mejoras en las condiciones de hábitat para las familias que viven allí.
Con el objetivo de avanzar en este trabajo, en la ciudad de Federación, mantuvieron un encuentro la subsecretaria de Políticas Comunitarias y Territoriales, Rosa Silva; el intendente Ricardo Bravo; la viceintendenta Corina Rollano; y el director Nacional de Desarrollo Urbano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Esteban Vallone. “Estamos impulsando un fuerte trabajo conjunto con los gobiernos locales que tienen barrios incluidos dentro del ReNaBaP.
En Entre Ríos hablamos de más de 169 espacios relevados, de los cuales los municipios establecieron puntos prioritarios que posibilitaron el diseño de proyectos que se evalúan en la Secretaría Nacional de Integración Socio Urbana que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”, explicó Silva.
Al referirse puntualmente a las acciones en Federación, la subsecretaria señaló: “Para nosotros es fundamental que los diversos actores involucrados, municipios y organizaciones sociales, en este proceso podamos diseñar juntos y juntas las estrategias de intervención socio urbana, esta dinámica nos posibilita contemplar la integralidad que requieren las diversas situaciones que se presentan en el territorio”.
En torno al rol del gobierno provincial, la funcionaria destacó: “Venimos acompañando a los equipos de gestión local, repensando de forma articulada las definiciones que hacen a la priorización que establecieron.
Nuestro gran desafío es fortalecer territorialmente estas acciones porque sabemos que en materia de obras públicas esto requiere de un gran volumen de trabajo para la concreción de los proyectos que buscan mejorar la integración socio urbana en cada localidad”.










