Plan Massa: Dólar, bajar el déficit y más reservas

El jueves 11 se discutirá con empresas y trabajadores la recuperación de salarios y asignaciones familiares.

El ministro de Economía anunció un paquete de medidas con cuatro ejes: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de las reservas y desarrollo con inclusión social. Dijo que enfrentará la inflación “con determinación”. El 10 de agosto habrá un refuerzo para jubilados.

El ministro de Economía, Sergio Massa, dio a conocer este miércoles por la noche el paquete de medidas macro y microeconómicas que tendrán su gestión y tienen el objetivo de inyectar hasta 7.000 millones de dólares a las reservas del Banco Central. Después de jurar como ministro, anticipó cambios en materia de subsidios a la energía, renegociación de deuda, refuerzo de jubilaciones, «reordenamiento» de programas sociales e incentivo de exportaciones, entre otros.
Adelantó que con su secretario de Agricultura, el entrerriano Juan José Bahillo, convocarán a la Mesa de Enlace. El flamante ministro definió como sus «principios» el orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión; y como sus «motores» la inversión, producción, exportaciones y defensa del mercado interno. Al momento de anunciar las medidas concretas, mencionó en primer lugar que no se utilizará el saldo de adelantos del Tesoro Nacional en lo que resta del año, y que el lunes se hará un reintegro de 10.000 millones de pesos al Banco Central. A continuación, ratificó que “rige el congelamiento de la planta del Estado, pero cada jurisdicción será responsable por las empresas descentralizadas que también estarán alcanzadas por la limitación”.
Siguiendo con el ajuste fiscal, el ministro anunció que los 4 millones que no solicitaron la continuidad de subsidios en luz y gas «serán el primer corte” en la segmentación tarifaria». Y añadió que entre los más de nueve millones que sí pidieron continuar con el subsidio se promoverá «el ahorro en el consumo” y se pasará a subsidiar una parte del uso de electricidad, gas y agua. En energía eléctrica, por ejemplo, precisó que el Estado no subsidiará más de 4 kilowatts. Posteriormente, comentó que el Gobierno nacional lanzará un programa de crédito a tasas promocionales y un esquema de garantías para los primeros exportadores, mecanismo que estará acompañado de un «sistema de trazabilidad para el comercio exterior». Por otra parte, anunció que el 10 de agosto va a anunciar un índice de movilidad jubilatoria «con un refuerzo para los jubilados”. Y anticipó que convocará a las entidades empresariales y sindicales para “asegurar un mecanismo que permita recuperación de ingresos de los trabajadores del sector privado”. También adelantó “una política de reordenamiento de los programas sociales”.
Respecto del campo, Massa mencionó a su secretario entrerriano, al informar: «acordamos con Bahillo una convocatoria al sector para empezar a trabajar» y evitó contestar sobre alguna baja de retenciones: «no nos antepongamos condiciones a la hora de sentarnos al diálogo. Vamos a tener una mesa de trabajo propositiva y positiva».