Es apuntado por mal desempeño de sus funciones y maltrato a diversos empleados.
Daniel Tirso Fiorotto, de aquilatada trayectoria en los medios de comunicación y referente de la cultura entrerriana, se presentó este jueves en la Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, para solicitar formalmente la realización de un juicio político contra el Vocal del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Haroldo Castrillon.
En un escrito de 34 páginas, Fiorotto fundamenta su solicitud en una serie de hechos y situaciones atribuidas a Castrillon, en las que el juez habría incurrido en “mal desempeño”, sea por “violencia de género”, en varios casos, como también por “reiteradas conductas demostrativas de falta de mesura, equilibrio, autocontrol, decoro, deferencia, circunspección y compostura para el ejercicio de sus funciones como miembro del Superior Tribunal de Justicia (Art. 140 Constitución Provincial y artículos 8 y 17 inciso 7 de la Ley Orgánica de Tribunales)”.
En la parte medular del documento presentado por Daniel Tirso Fiorotto, se describen varios hechos, y, en cada caso, también se ofrecen pruebas y testimoniales. Además de los casos más conocidos, como los episodios filmados en un drugstore de La Paz, la denuncia contra Castrillon que presentara la Vocal Susana Medina de Rizzo, lo mismo que los mensajes amenazantes que habría enviado a mujeres que integran la comisión directiva de la Asociación de la Magistratura, Fiorotto hace hincapié en empleadas y empleados del Poder Judicial que habrían sido víctimas de los embates violentos del magistrado, tal como quedó reflejado en la investigación publicada por la Revista Análisis en su última edición impresa, publicó Elentrerios.
Por caso, alude a una “empleada judicial hoy jerarquizada”, que “fue víctima en reiteradas oportunidades de violencia física, mental y de amenazas”. La gravedad de los hechos violentos motivó “actuaciones en las que intervino la Dirección de Gestión Humana del Superior Tribunal, en las cuales se hicieron seguimientos de la situación laboral de la víctima, dándose intervención a especialistas en salud mental que hicieron recomendaciones. También, intervino la Fiscalía de Género, ante la cual se hizo un relato por la mencionada”.