Fue en el marco de la Jornada Nacional de Lucha en contra de las políticas de ajuste.
Militantes del Polo Obrero, junto a los de otras organizaciones políticas, sociales y de desocupados, se manifestaron ayer contra el ajuste, la inflación y la falta de empleo genuino, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha que tuvo más de 60 concentraciones en el territorio argentino, con cortes de rutas nacionales y movilizaciones a organismos públicos como el Ministerio de Desarrollo Social en Paraná.
En Concepción del Uruguay, la protesta -pacífica y con protocolos – se cumplió con una marcha en torno a la plaza General Francisco Ramírez, que confluyó frente a la explanada del Centro Cívico. Allí se dio paso a los discursos: el primero en memoria de la paranaense Fática Florencia Acevedo, víctima de femidicio; y el segundo con los objetivos del reclamo sectorial al Gobierno.
Al respecto, el dirigente Pablo Amarillo aludió “al empleo. En un contexto en el que no hay trabajo pedimos la apertura de los programas sociales para los desempleados, la asistencia a los comedores y merenderos, porque hay una política criminal en el Gobierno: de dejar correr los aumentos, no afectar los interesas de las empresas que producen y de las que exportan alimentos y, encima, fogonear la inflación al incrementar el precio de las naftas”.
“En este escenario se profundiza el hambre con la falta de trabajo. Hoy son más las personas que asisten a los comedores y los merenderos. Por eso, exigimos una mayor asistencia de calidad por parte del Estado. Y decimos que no va más, que hay que ganar las calles para derrotar a esta política, dictada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), de ajuste local en el que no hay trabajo ni asistencia social”.
A la consulta de LA CALLE por sobre si han sido convocados por el Gobierno local, Amarillo consignó que “después de la última movilización, se tuvo una reunión con la gente de Desarrollo Social, que se comprometió a entregar mercaderías para nuestros merenderos. Esperamos que cumplan con su compromiso; de lo contrario, evaluaremos cómo se avanzará en los reclamos”.