“Pese a la jornada fría, los chicos volvieron con muchas ganas”

LA CALLE habló de varios temas con Fabia Velzi, la directora de la Escuela Urquiza.

Las autoridades del establecimiento en el primer día de clases tras las vacaciones.

Tras dos semanas de receso, dispuesto por el Consejo General de Educación (CGE), los alumnos de Concepción del Uruguay, al igual que los de las restantes ciudades de Entre Ríos, regresaron ayer a los establecimientos de enseñanza en todos los niveles y modalidades para empezar a transitar la segunda y última parte del ciclo lectivo 2023.
Para saber cómo se vivió este reencuentro, en el marco de una jornada gris, LA CALLE dialogó con Fabia Velzi, directora de la Escuela N°3 Justo José de Urquiza, situada en el barrio Puerto Viejo. “Afortunadamente comenzamos con todos los alumnos y, pese a la lluvia y al frío, llegaron muy contentos y con muchas ganas”, resaltó la docente.

La agenda
En lo que hace al trabajo para este cuatrimestre, anticipó que “para esta última etapa del año tenemos varios proyectos porque el establecimiento –al igual que los restantes del departamento Uruguay- está incluido dentro de la evaluación nacional Aprender, que se tomará en septiembre a los alumnos de sexto; a principios de agosto se realizará el operativo La voz, encuesta efectuada entre los chicos de último grado para que comenten cómo es la conectividad dentro de sus casas; también estamos incorporados al programa Leer y la Maratón de la Lectura, que se hará en septiembre. Además, hay alumnos que viajarán a la represa de Salto Grande, al parque nacional El Palmar y al Palacio San José. Es decir que tenemos muchos proyectos en carpeta”.
Entre los objetivos fijados para este período está el de “reforzar los conocimientos aprendidos durante el año, incorporar aprendizajes nuevos y priorizar contenidos, tratando siempre de elevar la calidad de la enseñanza. Además se afianzarán los vínculos con las instituciones del barrio. En este caso entre nuestra escuela y el club Parque Sur. Ya hicimos actividades en la primera parte y continuaremos haciéndolas en la segunda”.

La matrícula
La directora de la Escuela N°3 mencionó que se cuenta con una matrícula de 435 alumnos entre los del nivel inicial (con salas de 4 y 5 años) y el primario (de primero o sexto grado) en los turnos mañana y tarde. “Estamos contentos porque la matricula creció y esto demuestra que la propuesta brindada gusta y los chicos –entre ellos de otros países como Uruguay, Bolivia, Brasil, Colombia y Venezuela- se sienten muy cómodos”, subrayó.
A todo esto, recordó que “llevamos adelante desde este 2023 la ampliación horaria de 5 horas, por lo que a los alumnos del segundo ciclo (cuarto, quinto y sexto grado) se les imparte idioma (Inglés).”. “Contamos con un gran equipo -conformado por Ana María García (vicedirectora) y Griselda Monedas, en el turno mañana; y Nélida Blanc (vicedirectora) y Analía Soldarelli (secretaria), en el de la tarde-, por lo que se ha hecho un gran trabajo hacia adentro y afuera”, expresó Velzi.

Sede compartida
Es importante consignar que la actividad áulica es intensa desde las 7:00 hasta las 22:00, ya que en el turno noche se dictan las clases de la Escuela Secundaria Nº1 Raúl J. Chappuis (conocida artísticamente como Bachillerato Artístico) y del Secundario Acelerado para Adultos.

El establecimiento enseña y forma a más de 430 chicos.