Pesar en la cultura y la política por el deceso de Jorge Coscia

Referentes de ambos sectores despidieron al exsecretario de Cultura de la Nación y extitular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) entre 2002 y 2005, quien falleció a los 69 años, producto de una larga enfermedad.

Personalidades de la política, trabajadores de la cultura y figuras del cine despidieron con tristeza al realizador cinematográfico Jorge Coscia, exsecretario de Cultura de la Nación y extitular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) entre 2002 y 2005, quien falleció a los 69 años producto de una larga enfermedad. Jorge Álvarez, quien fue vicepresidente del Incaa durante el mandato de Coscia, dijo a Télam que se trataba de «un verdadero indispensable del audiovisual argentino». «Jorge era una persona de un talento y calidez enormes, con quien tuve el privilegio de trabajar y aprender. Su mirada aguda de la realidad y su compromiso irrestricto con el cine y la cultura lo llevaron a ocupar importantes lugares dentro de la función pública», siguió. Y, en ese sentido, concluyó: «En cada uno de los lugares donde Jorge transitó, me consta, dejó huellas en las acciones y en las personas que acompañaron su gestión. Quiero acompañar a todos los familiares y amigos en este difícil momento».
Desde México, Liliana Mazure, quien fuera presidenta del Incaa (2008-2013) y luego diputada nacional, lamentó la muerte de Coscia y dijo que «nos faltarán sus reflexiones cinematográficas, siempre profundas, nacionales y populares. Y sus imágenes inexorablemente ligadas a nuestra identidad permanecerán en nuestros corazones».
Lucrecia Cardoso, quien ocupó el mismo rol que Coscia frente al Incaa entre 2014 y 2015, también dijo a esta agencia que su fallecimiento «representa una gran pérdida para todos los argentinos, a los que supo representar mediante su talento como director en sus películas como en funciones al frente de las políticas culturales de nuestro país». «Siempre se ocupó de fortalecer las políticas públicas para industria audiovisual.
Lo vamos a extrañar y trabajaremos para llevar adelante sus sueños de militante del proyecto nacional y popular con el compromiso y generosidad con que él supo hacerlo», destacó Cardoso.
«La planta permanente del instituto existe gracias a él, le dio derechos como el verdadero compañero que era».