Desde la Casa Rosada se plantea una serie de condiciones para levantar el cepo cambiario, afirmando que el dólar se mantendrá alrededor de los $1.000. El presidente Javier Milei, optimista, busca cumplir su compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de eliminar el cepo antes de fin de año, posponiendo la dolarización de la economía.
Según fuentes gubernamentales, el objetivo es eliminar el cepo en los próximos meses, preferiblemente en abril o mayo, aunque la fecha límite es junio. Para lograrlo, se requiere cumplir con ciertos condicionamientos, entre ellos, el «sinceramiento de precios» que se espera contribuya a reducir la inflación en los meses venideros.
El Gobierno espera que la eliminación de los controles de cambio sea posible gracias al ingreso de aproximadamente 30 mil millones de dólares por las exportaciones del campo, tras la recuperación de la situación del agro luego de la sequía del año anterior. Además, se cuenta con la recuperación de las reservas del Banco Central, que se espera aumenten significativamente para marzo.
La administración de Milei aplicó un fuerte ajuste cambiario desde su asunción, llevando el dólar oficial a $800 con un aumento gradual del 2% mensual. Se espera que al levantar el cepo, el dólar alcance los $1.000, un punto medio entre el valor actual del oficial y del dólar paralelo.
Respecto a la dolarización, el presidente asegura que no está en la agenda con el FMI y descarta su implementación en 2024 debido a cuestiones temporales.
En cuanto a la relación con los gobernadores, el Gobierno busca tensionar la negociación, señalando que esta vez el ajuste les afectará a ellos, ya que se recortarán significativamente los fondos discrecionales. El presidente espera que los gobernadores agilicen la aprobación de la Ley Ómnibus a cambio de un pacto fiscal que compense la pérdida de ingresos por la eliminación del Impuesto a las Ganancias.