8.5 C
Concepción del Uruguay
miércoles, junio 26, 2024

Perfil ideológico

Por Juan Giani

Algunas ideas para tratar de entender cómo llegamos a esto.

1) La fórmula presidencial de la coalición de gobierno, todos los sabíamos, tenía una potencialidad y un riesgo. La potencialidad era que ampliaba el techo electoral del kirchnerismo (cosa que logró) y el riesgo era la existencia de una conducción bicéfala.

2) La condición de posibilidad de que esa experiencia se desarrollara con éxito era que dicho sistema de conducción bicéfalo funcionara aceitadamente.

3) Eso evidentemente dejó de ocurrir desde la derrota en las PASO y especialmente desde el acuerdo con el FMI.

4) Eso generó una situación entre absurda e insostenible, con dos líderes que no se hablaban o dirimían sus diferencias por ejemplo en dos actos de homenaje al General Perón.

5) Como ha quedado claro en estos días, esas diferencias no eran ideológicas, pues la alternativa que se ha elegido para reemplazar al tandem Guzmán-Kulfas no está evidentemente a su izquierda.

6) Las presiones devaluatorias y la corrida cambiaria y financiera es resultado de dicha crisis política y no al revés, aprovechando una transitoria dificultad para acumular reservas por el encarecimiento internacional de los precios de la energía. Ni Mandrake podía manejar la economía argentina con ese nivel de tensión interna.

7) A mes de junio, hay datos macro positivos, con la economía creciendo al 6,2%, bajando el desempleo, y controlando el déficit con un gasto social primario subiendo en términos reales. Es decir, sin ningún ajuste. Es evidente que el perfil ideológico sostenido hasta aquí por el Frente de Todos es el máximo nivel de progresismo que estaba dispuesto a tolerar el «mercado». No hay experiencias en Argentina y en América Latina de procesos políticos virtuosos con un Presidente debilitado. Cuidado, compañeros y compañeras, no tiren de la cuerda.

8) El desafío que tiene por delante Sergio Massa es conservar lo que Guzmán dejó de bueno (recuperación productiva y creación de empleo) y corregir sus notorias deficiencias (una inflación demasiado alta y una insuficiente distribución del ingreso).

9) En la coyuntura la prioridad es estabilizar, pero para eso no se requiere ninguna ortodoxia y mucho menos devaluar sino acumular reservas. Le deseamos, por supuesto, la mejor de las suertes al nuevo Ministro de Economía

--