Parodia de justicia con propaganda

Señor director:
En una simple y riesgosa aproximación no se alcanza a vislumbrar que es más peligroso si una Sentencia penal de la que sólo se puede dar a conocer la parte resolutiva condenatoria (los fundamentos se darán en Abril) o la opacidad y discrecionalidad con la que interesadamente se difunde en los medios con la finalidad de señalarle a la sociedad que no hay nada más que pensar.
Existen pruebas objetivas que indican que la prensa operó claramente para impulsar la condena de Lázaro Báez y otros imputados y de paso sugerir que sus brazos tenebrosos tienen en la mira a la Ex Presidenta.
El objetivo es dar continuidad a lo denunciado desde su inicio como verdad absoluta «la ruta del dinero K», instalando lo que se cree que es verdad y lo que la realidad del trámite final del juicio habrá de determinar luego de superar todas las instancias de apelación previstas.
En primer lugar, una Justicia selectiva con algunos jueces funcionales que desde su absurdidad no dan ninguna garantía dada la malformación procesal que aplican. No podemos ni debemos dar opinión definitiva porque no tenemos los fundamentos de la sentencia.
Es decir, a qué doctrina se adhirió el Tribunal en cuanto a la necesidad de una condena previa o coetánea para procesar el delito de lavado de dinero? De qué manera en el proceso contra los Báez se verificó con precisión que el dinero o los bienes tiene su procedencia y derivan de un delito perpetrado con anterioridad? O adoptó el postulado doctrinal ecléctico que hace valer la consistencia de un proceso judicial en el que existe prueba relevante de la complexión del hecho punible, es decir derivan de un blanqueo de capitales.
O por último una tercera postura que sostiene que el delito puede ser perseguido procesado o condenado de manera independiente del hecho punible anterior. Dentro de un descrédito notorio de la Justicia sometida a «operadores» mesa judicial mediante ¿Cómo es posible afirmar anticipadamente que la parte resolutoria de la sentencia condenatoria da luz y certeza definitiva sobre hechos que no se sabe cómo han sido evaluados por el Tribunal competente para concluir en las condenas que han sido dadas a conocer y que por otra parte habrán de ser sometidas a otras instancias judiciales de apelación ?
Resulta a todas luces evidente que el Gobierno de Cambiemos «colonizó» una parte importante del Poder judicial adoptando como forma de hacer política, la judicialización de la democracia. Se eligió ex profeso a un empresario del Sur patagónico, sin conexiones porteñas con el gran objetivo de perseguir en simultáneo a varios funcionarios o militantes kirchneristas comprometidos con el movimiento nacional y popular.
Hasta ahora ciertos jueces han respondido al trabajo convenido. Si alguien comparte este modo de hacer justicia es porque está de acuerdo con blindar la administración fraudulenta macrista del 2015-2019
Aldo O. Savina