Este martes por la mañana en la Secretaría de Trabajo se realizó un nuevo encuentro paritario entre el Gobierno y los gremios que nuclean a los docentes. La propuesta fue de un 5% de aumento salarial para abril (de los cuales 3% ya fueron liquidados), un 7% para mayo y un 8% para junio.
En este marco, el representante de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, expresó que hubo una mejora porcentual respecto a lo propuesto anteriormente. Además, Pagani destacó la voluntad del gobierno en volver a reunirse a mitad de año para discutir la inflación del primer semestre.
Para evaluar la nueva propuesta desde la noche del martes se desarrollan asambleas en las escuelas, las continuarán este miércoles en los horarios de la mañana y la tarde y el jueves se realizará el congreso de Agmer en Paraná en la sede de ATE.
Situación actual
Al dirigente gremial se le consultó por la advertencia del ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, sobre descontar los días de huelga: “Es una definición de la gestión actual y nos ha pasado con otros gobiernos” y consideró que “no ayuda plantear esto en un ámbito de discusión porque las medidas de fuerza pueden llegar a ocurrir”.
En ese contexto, el secretario General de Agmer se refirió a la realidad actual de los docentes entrerrianos y resumió: “Estamos muy mal, tenemos un salario inicial que cubre un 40% de la canasta básica y eso lo expresamos en el acta del día de hoy”.
“Entendemos que la situación es gravísima, hoy Entre Ríos tiene la pautas salariales más bajas del país, cosa que no pasaba desde hace muchísimos años y toda esta preocupación la hemos expresado”, cerró el gremialista.