Paritaria: El Gobierno oficializó el aumento a los docentes

Tras más de 20 paros en el año y arduas negociaciones, se decretó el acuerdo entre el Ejecutivo y los representantes de los gremios: Incluye cambios en las bases de cálculo, cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, y el pago del desfasaje del segundo semestre de este año en febrero de 2025.

La medida se oficializó en el Boletín Oficial Nº 27.981 como resultado de la última reunión paritaria entre el Gobierno y la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).



Cabe destacar que por parte del Ejecutivo estuvo el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso; la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, y el secretario de Finanzas, Uriel Brupbacher, que informaron que en febrero se reanudarán las negociaciones paritarias.

El acuerdo alcanzado incluyó el pago de las últimas dos cuotas previstas, del 6,55% remunerativo para recomponer las pérdidas del desfasaje del primer semestre, con los haberes de noviembre. Lo que, sumado a la cobertura contra la inflación por Índice de Precios al Consumidor (IPC), redundará en un aumento superior.

También se introdujo cambios en la base de cálculo al mes de octubre de 2024 para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre de este año. Y se garantizó la cobertura contra la inflación con una actualización mensual, según el IPC del mes anterior, para el primer semestre de 2025, entre otros ítems.