PARANÁ. Agente municipal condenado por robar ketamina

Un ex funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paraná, reconoció en sede judicial ser el responsable de la sustracción de cientos de frascos de ketamina, un potente y costoso anestésico que sólo pueden utilizar los médicos veterinarios y cuya venta al público está prohibida.
Además de llevarse la droga -125 frascos de 50 mililitros- que se encontraba a resguardo en la Secretaría municipal, admitió que sacó sin autorización varios productos alimenticios que se destinan a personas vulnerables. El caso llegó a los tribunales a raíz de la denuncia que presentó el 31 de mayo de 2019 la entonces responsable de Desarrollo Social, María Candela Carminio.
Poco antes, una veterinaria advirtió a sus colegas que un hombre le había ofrecido los frascos de ketamina. También comunicó lo sucedido al área de Salud Animal del municipio.
La historia quedó plasmada en la sentencia condenatoria que emitió el vocal N° 2 del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Walter Daniel Carballo. El magistrado homologó el acuerdo de juicio abreviado presentado por el fiscal Juan Malvasio y el abogado defensor Joaquim Ivanovich.
Así, el juez condenó a Juan Humberto Santos Witschi, de 41 años, a la pena de 2 años de prisión de cumplimiento condicional e inhabilitación absoluta perpetua para ejercer la función pública.
Además, le impuso reglas de conducta por dos años y la realización de tareas comunitarias por una carga total de 150 horas.
Además de la confesión del acusado, el juez tuvo en cuenta las demás pruebas presentadas en su contra en el acuerdo de juicio abreviado: la denuncia de Carminio ante la División Robos y Hurtos de la Policía de Entre Ríos; un acta de allanamiento del 1° de junio de ese año que se realizó en una vivienda de barrio Paraná XVIII; y las declaraciones testimoniales de empleados y de una veterinaria de una clínica local.
En el acuerdo se estableció que Witschi era funcionario público y por ello le correspondía el delito de peculado. Por esa razón, no pudo acceder a una suspensión de juicio a prueba.