El paro decretado por los cuatro gremios del sector alcanzó en Entre Ríos cifras de adhesión disímiles, según la fuente consultada. Mientras que para el Frente Sindical la respuesta a la medida de fuerza fue del 95%, para el gobierno promedió el 60%. Anticipan descuentos.
Existe una importante diferencia en las cifras que difundieron el Gobierno y el gremio en relación al acatamiento al paro docente que Agmer y los otros tres sindicatos docentes implementan este viernes.
Mientras que el secretario Gremial de Agmer, Pedro Zampedri, destacó en declaraciones a esta Agencia la “contundencia del paro” y aseveró que ronda el 95%, desde el CGE salieron a decir que más de la mitad de las y los docentes acudió a sus lugares de trabajo.
Hay “una tendencia irreversible” en la adhesión a la medida de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, comentó Zampedri y calificó al paro como “categórico, contundente y definitivo”.
De acuerdo a los datos informados por el gremio, en la mayoría de los departamentos el porcentaje de acatamiento es superior al 95%. Donde mayor adhesión se registra es en Federal, con 99%. Le siguen Feliciano, Tala, Villaguay y Uruguay con 98% y luego Federación con 97%. Los departamentos Paraná, Concordia, Gualeguay, San Salvador y La Paz tienen 95% de acatamiento; mientras que registraron 94% Colón y Gualeguaychú. Victoria tiene 92% y por último se ubican Diamante, Islas y Nogoyá, con 90%.
De acuerdo al relevamiento realizado por el Consejo de Educación a través de las 17 direcciones departamentales de escuelas, el 60% de los docentes entrerrianos asistieron a clases durante la jornada de paro decretada por la dirigencia gremial para este viernes 9 de septiembre.
El detalle por departamento en las escuelas dependientes del CGE fue del 55 por ciento en Colón; 74 por ciento en Concordia; 85 por ciento en Diamante; 55 por ciento en Federación; 42 por ciento en Federal; 59 por ciento en Feliciano; 55 por ciento en Gualeguay; 45 por ciento en Gualeguaychú; 72 por ciento en Islas del Ibicuy; 61 por ciento en La Paz; 54 por ciento en Nogoyá; 42 por ciento en Paraná; 63 por ciento en San Salvador; 73 por ciento en Tala; 56 por ciento en Uruguay; 55 por ciento en Victoria y 75 por ciento en Villaguay.










