Pandemia y los efectos al salario real

La consultora privada Ecolatina advirtió que la recuperación del salario real se interrumpió. Según sus análisis hasta marzo el salario formal había crecido más de 5% en términos reales, posteriormente el segundo trimestre arrojó que el incremento acumulado fue de sólo 0,5%. Para el último trimestre la consultora proyecta que el retroceso sea cercano a 3%.
Para analizar el escenario actual la consultora se retrotrajo a los tres últimos años. «Los bruscos saltos del tipo de cambio oficial entre 2018 y 2019 aceleró la inflación que, como no fue anticipada, ocasionó un deterioro del salario real del 14% en relación al promedio de 2017».
Según Ecolatina hasta marzo el salario formal había crecido más de 5% en términos reales. «La irrupción de la pandemia y el establecimiento de la cuarentena postergó las negociaciones paritarias del año, por lo que esta mejora se fue erosionando lentamente» se explicó. Durante el segundo trimestre el incremento acumulado de los salarios registrados fue de sólo 0,5%, arrojó la consultora.
Entre las causas, justificaron: «Este fenómeno conjugó, por un lado, la imposibilidad de operar en muchos sectores productivos, que fue acompañado del cobro del 70% del salario por parte de los trabajadores suspendidos, y por otro, la decisión de priorizar la protección del empleo -al menos en la rama formal de la economía- con la extensión de la doble indemnización y el pago de parte del salario por parte de estado (a través del ATP)».
Sin embargo, en su informe Ecolatina explicó que se producirá una «reactivación de las negociaciones paritarias en el tercer trimestre». La consultora destacó que, en algunos casos, los aumentos «los tomaron cómo forma de pagos de suma fija hasta fin de año o primer trimestre del año que viene. A diferencia de lo ocurrido a comienzos del año, esto parece responder más a las dificultades que están pasando las empresas que a un criterio redistributivo».
En consecuencia, los salarios formales habrían terminado el tercer trimestre con un incremento acumulado de casi 21%, prácticamente empatando en la carrera nominal a los precios (en torno a 22%), explica Ecolatina.

RESUMEN DEPORTIVO