Padres que cortan la calle en colegios

Señor director:
Las entradas y los jardines de infantes debería ser tema de atención, ya que luego de algunas semanas de empezadas las clases (al menos en algunos colegios) muchos padres parecieran no comprender aún que estamos en el marco de una pandemia mundial, lo que requiere la implementación de un protocolo sanitario, el cual debe cumplirse para tratar de evitar contagios masivos y que eso desemboque en el cierre de escuelas.
En muchos establecimientos educativos se puede ver que muchos padres o se toman a broma las medidas sanitarias, armando grupos de charla sin barbijos ni distanciamiento; o se pasan para el otro lado y usan la calle para mantener distancia; sin pensar en los automovilistas que circulan por la zona a diario.
En mi caso particular, todos los días paso por 25 de agosto, entre Peón y Moreno, donde un grupo de padres se juntan a hablar como si nada y otros extremistas toman demasiada distancia. Tomar distancia está muy bien, lo que por ahí deberían considerar es la posibilidad de tomar distancia parados en la vereda.
Soy padre y voy a buscar a mis hijos a sus jardines, por lo tanto comprendo muy bien el motivo por el cual mantienen distancia en la calle: lo hacen para mirar hacia adentro del jardín y tratar de hacer contacto visual con sus hijos. Una actitud ridícula por un lado y molesta para terceros que todos los días debemos circular por ese lugar a la hora que los chicos salen de los jardines.
Cabecean desde la calle, haciendo señas supuestamente disimuladas y encima te ponen mala cara cuando le tocas bocina. Gente grande que no puede esperar dos minutos de más arriba de la vereda. No me vengan con el horario; yo también trabajo de mañana y de tarde, busco a dos hijos en diferentes establecimientos y jamás me dejaron un hijo en la calle por llegar dos minutos tarde.
No se crean únicos en la vida, al final todos hacemos lo mismo diariamente.
Raquel Tríbulo

RESUMEN DEPORTIVO