Organizadores destacaron el compromiso de las escuelas

El certamen tuvo trabajos de todos los niveles y modalidades.

Fue en el acto en el que se anunció a los ganadores de la edición 2021.

En el recinto del Concejo Deliberante se dio a conocer la nómina de los ganadores de las Olimpíadas del Conocimiento, programa que promueve la participación de los alumnos y los docentes de todos los niveles de la educación. En esta edición 2021, el tema se refirió al cuidado del ambiente.
El acto fue presidido por el titular del Cuerpo anfitrión, doctor Ricardo L. Vales, acompañado por la directora departamental de Escuelas Uruguay, profesora Ana María Díaz; y la de Educación de Concepción del Uruguay, profesora María Isabel Díaz; los concejales Graciela Guerrero, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, Viviana Sansoni y Aldo Montañana, y demás integrantes del equipo de evaluadores.
En esta quinta edición participaron 70 trabajos que fueron evaluados por los supervisores de Zona y de Áreas, concejales y representantes del Departamento Ejecutivo.

Palabras alusivas
Ricardo Vales expresó que “estas Olimpíadas del Conocimiento nacieron en 2016 en la Comisión de Educación y Cultura de este Concejo Deliberante y quisiera agradecer la continuidad que pudimos darle a través de las gestiones. Hoy tenemos el deber, la gratitud y el placer de poder agradecerle a Graciela Guerrero por la enorme tarea de llevar adelante lo que fue la organización y la coordinación de esta edición 2021. Se presentaron 70 trabajos que tienen que ver con la nueva ley de educación ambiental Integral que, desde el 27 de marzo, rige en todo el territorio nacional y que busca hacer una argentina sustentable para nuestros gurises y para los que vengan después de nosotros».
Graciela Guerrero, al momento de hacer uso de la palabra, señaló que «la idea de este encuentro es generar un espacio en el cual se rescata la ordenanza fundacional que data de 2016 en la que las Olimpíadas del Conocimiento son un encuentro entre el saber, la investigación, los estudiantes, los docentes, las escuelas y el Concejo Deliberante”.
A todo esto, Ana María Díaz se refirió a las Olimpíadas del Conocimiento al señalar que «este año era grande el desafío: veníamos de un año de escuelas cerradas y clases virtuales y de pandemia y no sabíamos cómo los niños, las niñas, los jóvenes y adultos, inclusive los docentes, iban a responder. Y recuerdo la alegría de Graciela cuando me comunicó que se habían presentado setenta trabajos. Esto demuestra el compromiso que tiene nuestra escuela pública de gestión estatal y privada, que se trasunta en la calidad de los trabajos presentados».
La titular de la Departamental de Escuelas Uruguay destacó el compromiso manifestado por los docentes de cada uno de los niveles al llevar a cabo las distintas investigaciones con los alumnos, incentivando la curiosidad en ellos y la participación de la familia, principalmente de los niños del nivel inicial.

La nómina completa
Seguidamente, se anunció a los ganadores:
-Primer premio de nivel inicial: Unidad Educativa de Nivel Inicial (UENI) N°1 Aromitos con el trabajo ‘Adónde va el sol cuando es de noche’. Sala de 4 años del turno mañana y la docente Miriam Devolder.
-Primer premio de ciclo básico de primario: Escuela Nº88 Buenos Aires ‘Sonrisa oculta’, de 2°B del turno mañana, acompañados por el docente Alfredo Fabián Morán.
-Primer premio del segundo ciclo del nivel primario: Escuela N°116 Cabo Misael Pereira con el seudónimo ‘Guardianes del ambiente’, de 4°A, turno tarde, con la docente Patricia Jacob.
-Primer premio de la modalidad de educación de jóvenes y adultos: Escuela Lorenzo Sartorio ‘Los Carpinchos’, de 1°, 2° y 3° ciclo, turno vespertino, acompañados por las docentes Rita L. Rodríguez, Silvina Gerling y María Comte.
-Primer premio del ciclo básico común de nivel secundario: Escuela Nº26 Bicentenario con el seudónimo ‘Odiseo’ 3° del turno mañana con la docente Cristal Ares Wolfel.
-Primer premio del ciclo orientado de nivel secundario: Escuela N°25 Profesor Roberto L. Nouche con el seudónimo ‘Proyecto X’, presentado por alumnos de 6°, turno mañana con la docente Susana Rodríguez
-Primer premio del nivel universitario/terciario se adjudicó a la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), ‘Efemérides ambientales como recurso de concientización’, de 1º y 3º año del Profesorado de Biología, con los profesores Federico Emmanuel Graciani, Evelyn C. Curuchet y Guadalupe Villanova.
-Segundo premio: Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader: La problemática ambiental y los procesos sociohistóricos ‘Construyendo itinerarios’, con los docentes Norma Monteverde, Franco Acosta, Rocío Micaela Aste y Mailén Andrea Mercuri, del Profesorado en Biología.
-Tercer premio: Facultad de Ciencias de la Gestión ‘Enseñar a cuidar el medio ambiente desde la biblioteca, de 1° año de la Tecnicatura y Profesorado de Bibliotecología junto a la docente Gabriela Albina Cruz.
-Cuarto premio: Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader ‘Jardín de mariposas del río Uruguay’, del Profesorado de Biología junto a la docente Daysi Prieto.
-Quinto premio: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) ‘La contaminación desde la semilla’, de la Licenciatura en Nutrición, junto a la docente Miriam Lemes.