Opinión. Transporte público

Juan Ruiz Orrico (*)

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Centro Comercial presentó tiempo atrás un informe detallado de una encuesta denominada: “¿Cómo estás Concepción?”.
En ella se relevan diversos aspectos de la ciudad y uno de ellos es el transporte público. Del resultado se desprende que, más de la mitad de la población, se traslada en auto, pero más del 40% lo hace en colectivo de línea urbana.
El informe también expresa que los usuarios del transporte público reclaman la mejora de la frecuencia y de las paradas.
Sin embargo, viernes hoy 23 diciembre de 2022, y a pesar de que desde el área de Planeamiento Urbano aseguraron que se iba a continuar con la construcción de garitas en diversas zonas de la ciudad, las cifras contenidas en dicho informe demuestran que se ha mantenido la misma cantidad y acentuado el problema debido a su deterioro.
Asimismo, en febrero de este año se firmó un convenio con la Nación que aumenta un 65% durante todo año, el subsidio al transporte urbano de pasajeros de nuestra ciudad, entre otras transferencias. A pesar de estos indicadores y, tomando en cuenta la época del año, en la cual se hace más frecuente el ingreso de los uruguayenses a los balnearios y lugares de esparcimiento como playas y parques, no se ha efectivizado la llegada de colectivos de línea pública urbana que faciliten el acceso a esos espacios públicos. Estoy convencido de que la movilidad y la accesibilidad son elementos esenciales para una vida digna, así como para el pleno desarrollo de las personas y las sociedades. Los sistemas de transporte, eficientes, seguros, asequibles y accesibles, no sólo promueven la productividad económica y crean puestos de trabajo, sino que pueden aumentar el acceso al empleo y al ocio de los uruguayenses. No se puede desconocer este reclamo permanente en cuanto al transporte, a la movilidad y a la posibilidad de disfrutar de lugares de esparcimiento como Paso Vera, Pelay e inclusive la Isla del puerto o el Balneario Municipal.
La falta de respuestas no puede seguir siendo la regla. Me sumo a la demanda social de nuestros vecinos y, como ellos, quiero vivir en una ciudad que pueda ser disfrutada por todos.

(*) Productor agropecuario.
Dirigente de Juntos por Entre
Ríos de Concepción del Uruguay.