OPINIÓN. Juna José Sebreli

José Antonio Artusi
Arquitecto – Docente

Juan José Sebreli nació en Buenos Aires el 3 de noviembre de 1930 y murió en su ciudad natal el 1 de noviembre de 2024.

Me enteré de la noticia de su muerte por un twit de Silvia Mercado (sí Elon, le seguimos diciendo Twitter): “Se murió anoche Juan José Sebreli, amigos, el más grande luchador de la libertad en contra de la corriente. Ya no tomará sus clásicos cafecitos que últimamente eran en La Biela. Tristeza infinita. Chau Juan José. Gracias por todo el aire que nos brindaste para animarnos a pensar distinto, siempre”.
Yo, que no tuve la fortuna de conocerlo personalmente, atiné a escribir: “… No lo conocí sino a través de sus libros, pero lo voy a extrañar. Coincidiendo o no, nos enseñó mucho y nos alentó a tener pensamiento crítico. Nos quedan sus libros. Sobre todo, para mí, “El asedio a la modernidad”.
Rogelio Alaniz lo despidió así: “Murió Sebreli. Me sumo a la pena. Desdeñaba el sentimentalismo, pero le guste o no su ausencia duele. Por lo menos a las personas que lo quisimos y lo respetamos. Un modelo de intelectual, un estilo de vivir las ideas y las pasiones de las ideas desaparece con su muerte.”
El primer libro suyo que leí fue “Buenos Aires, vida cotidiana y alienación” (1964), durante mi adolescencia en la década del 80, tomado prestado de la gigantesca biblioteca de mi abuelo, José Antonio Rodríguez. Para un joven que quería ingresar a la facultad de arquitectura y urbanismo más por el urbanismo que por la arquitectura y que a su vez comenzaba a interesarse por la política ese texto fue revelador. Recurro a ese viejo ejemplar de hojas amarillentas y encuentro –no lo recordaba– que en algún momento marqué con resaltador algunos párrafos que por alguna razón me llamaron especialmente la atención:
“El cuadro de la estructura económica de la sociedad capitalista en general y de sus contradicciones fundamentales, el papel que las clases juegan en el circuito de la producción, sólo establece las relaciones abstractas y universales y no nos muestran en toda su riqueza concreta el fenómeno singular, la particularidad histórica que constituye la vida cotidiana de una ciudad”.
“Uno de los modos particulares que definen la peculiaridad de una clase con respecto a otras, es su modo de habitar. Por lo tanto, una interpretación que abarque la totalidad debe, forzosamente, tomar como disciplina auxiliar la sociología urbana, la ecología y aún una sociología de la arquitectura”.
“… la distribución de la población y la planificación urbana no son obra del azar o de la casualidad, sino que están indisolublemente ligadas al sistema económico y a las instituciones políticas y sociales”.
Luego me encontré, en un momento peculiar como 1983, con “Los deseos imaginarios del peronismo”. Lo busco en mi biblioteca y encuentro que también resalté algunos pasajes:
“Hoy podemos justificarlo o combatirlo, pero no permanecer indiferentes ante él. Es una parte de nuestro destino; está ahí, ineludible y tenemos que develar su enigma para saber lo que somos”.
“La originalidad del bonapartismo y del fascismo consiste precisamente en ser sistemas reaccionarios con amplio apoyo de masas populares”.
“… la creación de un Estado totalitario implica la sumisión de la Iglesia y del Ejército, y Perón también lo intentó aunque no pudo llegar hasta sus últimas consecuencias, quedando a mitad de camino entre el bonapartismo y el fascismo. Cuando aquellas instituciones –Ejército e Iglesia– lo abandonaron en 1955, a pesar de seguir contando con el apoyo de la CGT, se retiró sin lucha”.

Nadando aguas arriba

En el prólogo a una edición de esta obra en 2019 el propio Sebreli consideró que “no ha perdido nada de actualidad. Espero que contribuya, a su manera, a la batalla cultural siempre oscilante e inconclusa, entre la democracia republicana y la libertad de los ciudadanos, contra el populismo irracional autoritario que ensombreció el siglo pasado y sobrevive aún hoy en ciertas regiones de América Latina. Asimismo, su fantasma recorre Europa y socava a las democracias más antiguas y sólidas”.
Más tarde me deleité con la que considero su obra cumbre, “El asedio a la modernidad, crítica del relativismo cultural” (1991).  Tampoco en este caso puede evitar la tentación de resaltar algunas frases:
“Un ejemplo típico de cómo ciertos signos de la identidad cultural musulmana implican la opresión de la mujer lo da el uso del chador… Con respecto al uso del velo puede comprobarse cómo las izquierdas tercermundistas han renunciado a los valores humanistas que caracterizaron a la izquierda clásica, entre ellos la lucha por los derechos individuales y la emancipación de la mujer, subordinándolos al nacionalismo y a la supuesta identidad cultural”.
“Los ataques a la sociedad industrial, a la educación masiva, a la urbanización, constituyen una forma de ese anticapitalismo romántico que Marx llamara “socialismo feudal”; añoranza por una supuesta armonía perdida que, en rigor, nunca existió”.
“Los nacionalistas personalizan la tierra, la transforman en un sujeto del cual los hombres que la habitan son mero atributo; por eso los derechos individuales son subordinados a la soberanía nacional…”.
En uno de sus últimos artículos, “Porqué soy un liberal de izquierda” (https://seul.ar/liberalismo-de-izquierda/), señaló que “todos estos planteos no son más que la resignificación de las lecturas de John Stuart Mill que, a pesar de haber tenido como fuentes de inspiración a Adam Smith y David Ricardo, a mediados del siglo XIX planteaba ya la exigencia de combinar libertad individual con igualitarismo social… Al fin y al cabo, no hay nada más liberal que escuchar a Juan B. Justo… Por eso, considero que no se le hace ningún favor al liberalismo denostando y demonizando a la socialdemocracia, pues hoy el único liberalismo posible es el que no prescinde ni tiene complejos frente a la igualdad de oportunidades”.
Nos ha dejado un escritor que supo entender que su rol era no casarse con nadie y estar dispuesto a pagar el precio que tienen que pagar los que se animan a nadar contra la corriente.

(*) Arquitecto Especialista en Planificación Urbano Territorial, integra la Cátedra de Planificación Urbanística de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCU.