Opinión. Hacia adelante

Por Carlos Heller

Luego de las PASO, en este espacio afirmé que los resultados habían distado de ser los esperados y que ello no debía llevar a alejarse del objetivo de fondo: que la gente esté mejor. Que había que sostener la coalición y tratar de fortalecerla –algo que se pudo lograr—. Que quedaban dos meses por delante y que había que salir rápidamente a profundizar lo que se hizo bien, a modificar aquello que se hizo de manera insuficiente, y a convencer de que los problemas no se resuelven con políticas neoliberales.
Continuaba señalando que quienes se adjudican la representación de la oposición lo único que querían era un gobierno sin capacidad de gestión para volver a hacer todo lo que su dogma, su ideología y sus intereses los impulsan a hacer en el caso de que volvieran a ser gobierno.
Estamos en un contexto en el que, a nivel global, los distintos oficialismos perdieron apoyo a raíz de las consecuencias de la pandemia; ello también se expresó en un preocupante resurgir de la extrema derecha. Por todo eso, y dado que Argentina no es la excepción, no hay que dejar de valorar que en dos meses se consiguió mejorar los resultados.
El anuncio del envío al Congreso de la Nación del Programa Económico Plurianual para el desarrollo sustentable, realizado por el Presidente el mismo domingo de las elecciones, da cuenta de ello. Un proyecto que tiene una perspectiva de más largo plazo, que fue consensuado por los distintos líderes de la coalición de gobierno y que permitirá debatir, entre otras cuestiones relevantes, los pasos a seguir con relación a la deuda con el FMI. Hay un fuerte contraste entre el tratamiento previsto actualmente y lo ocurrido en mayo de 2018 al momento de tomar ese crédito, excepcionalmente alto y con plazos de repago imposibles de afrontar. Una deuda que, volviendo a la cuestión de la mentada institucionalidad, fue aprobada “entre gallos y medianoche”, sin siquiera someterla al tratamiento parlamentario como plantea la manda constitucional. El masivo acto por el Día de la Militancia celebrado el pasado miércoles en la Plaza de Mayo también refleja la convicción del gobierno de seguir adelante con la recuperación pospandemia y la necesidad de impulsar acuerdos con distintos sectores clave para plasmar todo aquello que no se pudo hacer en todo este tiempo.