Oficiales de la Policía de Entre Ríos concluyeron su formación

Por modalidad virtual.

Finalizó el curso sobre Género y violencias, dictado por el Instituto Doctor Juan Bautista Alberdi, del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y destinado a los oficiales de la Policía de Entre Ríos.
Comenzó en abril de 2021 con las palabras de bienvenida, por parte de la doctora Susana Medina, directora del Instituto y Coordinadora de la propuesta virtual.
La capacitación fue solicitada por la Dirección de Institutos Policiales en la persona de su director, el comisario general licenciado Claudio González, quien estableció que sea organismo de enlace la División Coordinación Universitaria, con asiento en Concepción del Uruguay.
Dicho curso se desarrolló bajo la modalidad Blended Learning con tutorías en el Campus Virtual Moodle, que estuvieron a cargo las integrantes del Instituto.
El objetivo fue brindar espacios de reflexión para participantes, Oficiales de la Policía de Entre Ríos sobre el accionar personal y profesional poniendo en tensión los estereotipos culturales que sostienen la desigualdad entre varones, mujeres y diversidades, estimulando la superación de las significaciones imaginarias binarias. con el objetivo de desnaturalizar conceptos, ideas y comportamientos que perpetúan la discriminación y violencia por motivos de género, teniendo en cuenta los lineamientos y parámetros establecidos materia de derechos humanos, tales como la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer (Cedaw), Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belém do Pará) y ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (ley 26.485), entre otras.
La propuesta fue elaborada de acuerdo a los lineamientos establecidos por la ley nacional 27.499 (Ley Micaela), a la que Entre Ríos adhirió mediante ley 10.768.
Los módulos fueron los siguientes: 1: Introducción a la perspectiva de género, 2: Introducción a la perspectiva de género (Cont.), 3: Violencia. Tipos y modalidades de violencia de género, 4: Femicidio, 5: Trata de personas. Problemática desde la perspectiva de género: y 6: Proceso judicial e intervención policial.
De esta manera, quienes participaron de esta importante capacitación, han obtenido herramientas para llevar a cabo la diaria tarea de trabajar en beneficio de la sociedad.