Nuevas evacuaciones por la creciente en nuestra ciudad

El ascenso del nivel del río obligó a diversas familias de La Histórica a abandonar sus viviendas. La situación es más grave en Concordia.

Debido a la creciente del Río Uruguay, se produjeron nuevas evacuaciones en Concepción del Uruguay, afectando a vecinos del barrio Villa Itapé. Este sábado, un total de 15 personas, incluyendo 11 menores y 6 adultos, fueron trasladadas de sus hogares.
El operativo de evacuación fue llevado a cabo por la Secretaría de Desarrollo Social y Educación del municipio, y se realizaron las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los afectados. En total, 6 de las personas evacuadas fueron alojadas en el Batallón de Ingenieros Blindado 2, mientras que los demás encontraron refugio en viviendas de familiares o amigos.
Hasta el momento, son 10 las familias de Villa Itapé afectadas por el creciente del río y reubicadas temporalmente. Por su parte, en la zona del Ex Basural, las personas afectadas han optado por trasladarse a una región del mismo barrio donde el agua no ha llegado.
El proceso de evacuación y reubicación fue coordinado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, bajo la supervisión de la Junta Municipal de Defensa Civil, en colaboración con las Secretarías de Gobierno y Desarrollo Social y Educación.

En el puerto
Debido a la crecida del río, la municipalidad debió retirar de la zona portaría uno de los módulos que se montaron en la zona denominada “Camino de los Pescadores”.

En el puerto de la ciudad removieron un módulo de pescadores.

350 familias en Concordia
Son 350 familias concordienses las desplazadas como consecuencia de la creciente del río Uruguay. De ellas, hay 49 en los centros de evacuados locales.
Oficialmente se detalló que Defensa Civil, el Comité Operativo de Emergencia (COE) y diferentes áreas de la Municipalidad de Concordia trabajan coordinadamente en los operativos que tienen por objetivo asistir a las familias desplazadas por la creciente y mitigar el impacto del avance del río Uruguay sobre la ciudad.
“Las políticas públicas de relocalización de viviendas, el trabajo conjunto con Provincia y Nación, la creación de nuevos barrios, las obras de adaptación al cambio climático, la reurbanización y parquización de las zonas inundables y la determinación de transformar esta realidad motorizaron un proceso que hoy determina que el escenario sea muy diferente al de las inundaciones de los últimos años”, aseguró Ligia Würfel, directora de Gestión Comunitaria y Reordenamiento Urbano y Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
Según comparó Mauricio Alegre, director municipal de Gestión de Riesgos, «con los registros históricos de la creciente del 2015 y de las que vinieron después, a esta altura del río tendríamos miles de concordienses más en los centros de evacuados”.