Por: Matías Dalmazzo
El Partido Socialista se rearma a nivel local, provincial y nacional; de cara a lo que será un 2021 con elecciones legislativas y con las mira puesta en tratar de realzar un espacio, que desde hace tiempo pretende posicionarse como la tercera fuerza, para así intentar romper la actual hegemonía política en manos del Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
En este contexto y luego de que la justicia Federal no aceptó, por incompleta, la lista que había presentado Pluralismo Federal, Franco Barsotti, con el sello Construir Futuro, se consolidó como el único postulante habilitado y así seguirá al frente de la conducción del socialismo departamental; que tenía planificado dirimir sus internas a través de las urnas el 18 de abril.
Debido a esto, la redacción de La Calle dialogó con Barsotti, que se mostró entusiasmado y con ganas de trabajar pensando en el futuro.
¿Cómo explicarías al lector lo que ocurrió en la interna partidaria a nivel local y provincial?
Como en todos los procesos de renovación de autoridades, la Junta Electoral de nuestro partido fijó el calendario con determinadas fechas para presentación de listas, revisiones y períodos para hacer correcciones, de ser necesario.
Desde la conducción observamos que la lista opositora estaba incompleta en la instancia departamental uruguayense y la provincial, así se lo hicimos saber a la Junta Electoral. Nuestra carta orgánica establece que si una lista no puede completarse, queda bajo pena de nulidad. Por este motivo, nuestra lista fue la única en condiciones de competir. La oposición llevó el reclamo ante la Justicia Electoral de la provincia y el Juez Leandro Ríos resolvió que la lista estaba incompleta y quedaba fuera de competencia. Entonces, las únicas listas aptas para competir en el departamento Uruguay y la Provincia son las de quienes conducimos el partido.
Si al estado le pedimos seriedad, responsabilidad y cumplimiento de todas las reglamentaciones; debemos empezar dando el ejemplo en casa.
¿Cuáles son las expectativas para este segundo periodo que te va a tocar al frente del socialismo uruguayense?
Vamos a consolidar la renovación generacional en la dirigencia, la cual empezamos en 2018. El grupo que conducirá la Junta Departamental Uruguay combina experiencia y juventud, además de tener mayoría de mujeres.
En cuanto al rumbo político del socialismo uruguayense, existen quienes piensan en ingresar en alguno de los lados de la grieta en nombre de lo moderno y con la excusa de no ser intrascendentes, cuando esa decisión demuestra lo más oscuro y tradicional de la política como es el buscar cargos o beneficios propios a como dé lugar, en cualquier espacio.
Nosotros estamos en el lado contrario. Somos un grupo de trabajadores, trabajadoras, estudiantes y comerciantes que buscarán que el socialismo siga creciendo en nuestra ciudad, para así continuar siendo una opción de izquierda democrática seria y creíble para los vecinos y las vecinas.
Tiempo atrás se reunieron con el intendente, en lo que pareció una apertura al diálogo ¿Qué sensación tuviste vos?
Fue un encuentro interesante, donde debatimos sobre la situación de la ciudad y la Municipalidad en general, con algunas temáticas de la ciudad en particular. Si bien la situación que atravesamos por la pandemia nos ocupa muchísimo, también conversamos sobre la recaudación de impuestos y la transparencia del uso de esos fondos; la participación ciudadana; el ordenamiento territorial, donde consideramos que la descentralización municipal debe ser uno de los pilares de la gestión y el desafío será poder trabajar ese tema en conjunto con otros actores políticos, organizaciones profesionales y sociales. Desde el Partido Socialista nos pusimos a disposición para trabajar mancomunadamente porque creemos que ese es el camino.
Sos joven y falta mucho para 2023 ¿Ves como una posibilidad presentarte en los próximos comicios para intendente de la ciudad?
Creo que hay que ir paso a paso, sin apurar etapas. En 2018 las y los afiliados socialistas me otorgaron la responsabilidad de conducir el partido en nuestro departamento y, en 2019, la de encabezar la lista de concejales de Alternativa Progresista. Si bien el resultado no se obtuvo, el trabajo y el compromiso se mantuvieron y así es como fui elegido para conducir el partido dos años más. En las elecciones de 2023 estaré en el lugar que las y los afiliados crean que tengo que estar para representar al socialismo uruguayense.
Como representante de la política local ¿Cómo viviste el escándalo de la vacunación VIP? ¿Qué opinas al respecto?
Era algo que sabía que podía ocurrir, teniendo en cuenta los antecedentes de quienes conducen esos gobiernos. El justicialismo y el macrismo se caracterizan por darle ventajas y devoluciones de favores a sus círculos cercanos, formados por políticos y empresarios.
Lamentablemente, muchísimos adultos mayores, personas de grupos de riesgo y trabajadores esenciales siguen esperando la oportunidad para vacunarse. Estamos por iniciar el ciclo lectivo y no hay noticias certeras sobre la vacunación a trabajadores de la educación; lo que conlleva serios peligros de contagio para quienes formamos parte de la comunidad educativa: docentes, personal de maestranza, estudiantes y familias. Queda claro que la prioridad para estos gobiernos no pasa por la gente.
¿Crees que ese comportamiento de vacunar a personas no esenciales puede llegar a ocurrir en Concepción del Uruguay?
Esperemos que no suceda y que quienes estén a cargo de las vacunaciones en nuestra ciudad demuestren seriedad y transparencia. El tránsito por la pandemia lleva casi un año y ha sido muy difícil para las y los uruguayenses y merecemos, como dije, seriedad, transparencia y equidad.
Estuvo en la ciudad Mónica Fein, ex intendenta de Rosario y candidata a presidir el partido a nivel nacional ¿De qué hablaron en esa reunión? ¿Cuáles son las expectativas del partido para empezar a gravitar a nivel nacional, teniendo presente el creciente descreimiento de la sociedad luego de los escándalos de vacunación VIP?
Tuvimos el honor de que inicie en nuestra ciudad, la recorrida de campaña nacional de Mónica Fein como candidata a presidir el PS nacional; con el valor agregado de que es la primera mujer candidata a conducir el socialismo argentino. En la reunión debatimos sobre la actualidad y el futuro del Partido Socialista, coincidiendo en que nuestro norte es consolidar una alternativa al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio. Muchas personas descreen de la política, porque quienes gestionaron el país desde el regreso a la democracia son los responsables de dejarnos en una profunda crisis económica y social que no es consecuencia de la pandemia, sino que tiene sus raíces hace muchos años y todavía no han podido encontrar respuestas concretas.
Cada día que pasa, muchos argentinos y argentinas quedan en situación de pobreza e indigencia. Es hora de una alternativa que demuestre logros de gestión, como los que obtuvo el socialismo en Rosario y Santa Fe.
“Nuestro norte es consolidar una alternativa al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio”

--