“Nuestra idea es intensidad defensiva y el juego rápido”

Laura González será la primera entrenadora uruguayense en dirigir en un Mundial.

La entrenadora de la Selección Argentina U17 que desde mañana disputará el Mundial de la categoría, habló sobre la preparación del equipo, la filosofía de juego y los objetivos de cara al certamen FIBA.

ESPECIAL PARA LA CALLE.

Con el Mundial U17 Femenino cada vez más cerca de su inicio, la Selección se prepara para afrontar un enorme y prestigioso desafío en Debrecen, una de las ciudades más emblemáticas y pobladas de Hungría. Argentina afina los últimos detalles en la espera al debut del próximo sábado (por mañana) frente a Francia, y tras aterrizar a suelo europeo, la entrenadora del combinado nacional, Laura González, habló con Prensa CAB para explicar las sensaciones que vive la Albiceleste en las horas previas al arranque de una cita soñada.
La delegación nacional llegó a Hungría en el mediodía del miércoles y por estas horas tendrá los últimos entrenamientos antes del primer encuentro mundialista. Y si bien a finales de junio arrancó la última concentración, clave para empezar a definir el equipo definitivo y pulir varios aspectos, este grupo de jugadoras viene trabajando desde finales del año pasado, con pruebas y testeos tanto físicos como médicos, además de los trabajos en cancha con técnica individual que se llevaron a cabo en la concentración masiva desarrollada entre enero y febrero de este 2022, con 45 días de concentración que fueron inéditos como parte de una preparación.
Esta U17 es una camada de jugadoras que se entrenó en conjunto con la U18, y de hecho, varias de las integrantes de los equipos que presentó Argentina en el Sudamericano y FIBA Américas U18 son parte del equipo del plantel que este fin de semana comenzará a participar del Mundial de Debrecen (Juana Amaya, Ema Baldo, Alma Bourgarel, Angelina Giacone, Dagmar Hentschel, Malena Maggi, Delfina Cergneux y Nerea Lagowski). Indudablemente ya existe una química y unión de equipo, que se consiguió no sólo por el tiempo de trabajo que se ha llevado adelante a través del último año sino también porque muchas de ellas ya compartieron experiencias juntas y se formaron sociedades.
“Comenzamos el 23 de junio, aunque recién dos días después, el 25, tuvimos equipo completo porque a las chicas que venían de la U18 les dimos unos días más. Nos fuimos poniendo a punto con la idea del cuerpo técnico y siguiendo esa misma línea que venimos trabajando en conjunto con las U17 y U18. Se cambiaron algunas cosas y otras no, más que nada porque los tiempos no eran suficientes para hacer muchos cambios, aprovechando también el conocimiento que van teniendo las jugadoras entre ellas mismas por jugar torneos juntas y la cantidad de entrenamientos considerables. Así fue como pusimos en marcha el proceso mundial haciendo un mix, aprovechando el tiempo que varias llevan jugando juntas”, explicó la entrenadora sobre los trabajos que se desarrollaron en estas semanas.

Cómo clasificó
Vale recordar que Argentina se clasificó al presente Mundial U17 luego de obtener el cuarto puesto en el FIBA Américas U16 que se disputó el año pasado en Guanajuato, México. Allí, el elenco albiceleste logró el pase al torneo mundialista luego de ganarle a Brasil en cuartos de final, y aunque no pudo subirse al podio, el desempeño en dicho Premundial fue una de las metas cumplidas más importantes que dejó el 2021 del básquet femenino de nuestro país.
Sobre esto, Lali valoró la clasificación y profundizó: “Primero la importancia y la relevancia de ir a un mundial es muy destacado, que sabemos los caminos qué hay que recorrer para llegar a un mundial. Es un proceso que no es fácil , que no nos fue fácil la clasificación fuimos a competir luego de año y medio de pandemia sin que las chicas tengan partidos relevantes, se consiguió y lo disfrutamos. Ahora es el tiempo de medirnos con potencias, encontrarnos con diferentes dificultades, y está en nosotros darnos cuenta dónde estamos paradas, qué necesitamos trabajar para mejorar y seguir con ese camino del progreso constante en todos los niveles tanto técnico-táctico como físico. Será un gran aprendizaje para todos y todas, e iremos a competir contra todos, siendo conscientes que tenemos la camiseta argentina puesta”.

Marcada experiencia
González tiene una marcada experiencia desarrollando jóvenes. Lo viene haciendo desde hace ya varios años en su club, Tomás de Rocamora, apuntalando un importante proyecto dentro del básquet entrerriano, como así también desde el llamado del head coach Gregorio Martínez para que se sume al staff de entrenadores de la Selección. Por eso, la DT no desvía el objetivo máximo que tienen las categorías formativas, lo fundamental que existe detrás de cada proceso: “Nuestros objetivos son proyectar jugadoras, que entiendan el proceso y cuál es el camino por el cual queremos ir. Si de cada camada aportamos jugadoras que en un futuro integren la Selección Mayor sería muy bueno”.
De todas formas, la DT de la U17 tiene claro que Argentina mantendrá su ADN con el objetivo deportivamente de desplegar la filosofía que marca este proceso: un equipo con intensidad, de contracción al trabajo defensivo, que cargue en los rebotes y que en ofensiva pueda jugar a transiciones rápidas. “Nuestra idea es intensidad defensiva, el juego rápido, llegar jugando. Luego sabemos que los rivales contrarrestan y veremos qué estrategia buscamos para cada partido”, explicó.
Tras haber sido asistente de Sandra Pavón en el Premundial U16 del año pasado, ahora Lali tendrá su primera experiencia al frente de un seleccionado argentino. La uruguayense vive un momento especial para su carrera, aunque no se desvía tanto hacia ese foco y disfruta de lo que significa aportar su granito de arena al semillero del básquet argentino, siendo parte de un staff profesional en el que remarcó el clima y la igualdad con la que se trabaja cotidianamente, alegre por el proceso que atraviesa.

Es un placer pertenecer a este staff
“Cuando me detengo, mis sensaciones son encontradas. Hay mucha responsabilidad, ansias, orgullo e incertidumbre, pero con la tranquilidad de tener un grupo de trabajo fantástico en el cual no importa quien esté al frente, porque estamos para hacer lo mejor para la Selección Argentina. No importa quién lo hace, sino para quiénes lo hacemos. San clasificó a este equipo y hoy me toca ir a mi conduciéndolo, y nos acompañamos todos y todas en todos los procesos. Siempre digo que en equipo es más fácil, y en lo personal es un placer pertenecer a este staff, es un continuo aprendizaje día a día”, concluyó la entrenadora de la Selección.