Nuestra ciudad contará con un Campo Tecnológico

Se enseñaron los diseños de la propuesta La Nube.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la industria del software y el sector académico.

El Gobierno local viene trabajando con el sector académico y privado relacionado a la industria del software. Una instancia de potenciación de esta actividad estará dada por la creación de un campus para el sector.
Al abrir el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente Martín Oliva anunció la ejecución del proyecto para crear el Campus Tecnológico La Nube, que fuera anunciado en noviembre pasado y presentado ante el Concejo Deliberante, en el marco del Programa para el Bienestar y el Desarrollo Sustentable de Concepción del Uruguay.
Se trata de una iniciativa tendiente a fortalecer la ya consolidada industria del software de Concepción del Uruguay. Esto permitirá “la instalación de nuevos emprendimientos en un espacio ubicado en calles Posadas y Maipú, que se encuentra en proceso de revalorización”, informó Oliva.
Se espera que esto impacte en el empleo, la inversión privada, la recaudación y el aumento de las matrículas universitarias afines, a través de las carreras técnicas que distinguen a la ciudad.
Esto se sumará a la apuesta que el gobierno local viene realizando para el desarrollo de la industria del software, tanto a través de acuerdos con el sector privado como la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
Con este proyecto, la ciudad, se podrá presentar hacia las comunidades internacionales con mayor solidez, como un verdadero Centro Tecnológico capaz de generar herramientas de desarrollo para el bien común de las vecinas y vecinos, y para ser ofrecidos al mercado tecnológico que exige, entre otras cosas, un espacio común y visibilidad.

La actualidad
Concepción del Uruguay cuenta con su Cámara de la Industria del Software, que surge a partir del surgimiento de empresas privadas que ya sobrepasan las 25 en la ciudad.
La Cámara, fue creada con el fin de nuclear e impulsar el crecimiento y posicionamiento de la industria en la región.
Procura generar valor agregado entre las empresas que la conforman, brindando asesoramiento, representándolas ante organismos públicos y privados, y fomentando además el espíritu de solidaridad y camaradería.

Apuesta a la capacitación
Atento a la realidad expresada, “La Histórica Programa” surge como una iniciativa que durante el 2021 desarrollaron la Municipalidad junto a UTN y Uader, con el objetivo de fomentar la vocación por carreras relacionadas a la programación.
Este año se capacitará en programación a mujeres y a quienes quieran ser especialistas en manejo de grandes datos para el análisis de negocios e introducirse en este nuevo mundo que pone a la sociedad local, de cara a lo que el mundo exige: más tecnología.