Comprende elementos técnicos, productivos y ecológicos, además de aspectos socioculturales y económicos.
Por Norberto Pérez (*)
En el marco de la nueva cartera de proyectos INTA, en Concepción del Uruguay se están desarrollando trabajos en pos de alternativas productivas, con visión multidimensional del agroecosistema y con aspiraciones a lograr la diversificación espacial y temporal del cultivo, la integración entre la producción animal y vegetal, manteniendo y optimizando el uso de los recursos naturales.
Este propósito, se enmarca en el proyecto Producción en Transición Agroecológica en Sistemas Extensivos del Centro Este de Entre Ríos, con actividades en 5 departamentos de la Provincia. Con sede en la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay.
La transición agroecológica es el proceso de transformación de los sistemas convencionales de producción hacia sistemas de base agroecológica. Este comprende no solo elementos técnicos, productivos y ecológicos, sino también aspectos socioculturales y económicos del agricultor, su familia y su comunidad.
Algunos productores de la zona ya iniciaron este proceso siendo escasa la información validada a nivel local, respecto a las medidas de manejo que se deben adoptar para iniciar una transición hacia la agroecología.
El proyecto propone identificar e implementar manejos que fortalezcan los procesos biológicos, reduciendo el uso de agroquímicos, en predios cercanos a zonas pobladas y escuelas rurales manteniendo la sostenibilidad del sistema. Para ello, cuenta con dos componentes principales, que se basan en la Extensión y en la Investigación. En extensión, se visibilizó mediante las Agencias de Extensión Rural -AER- (dependientes del INTA Concepción del Uruguay) a productores que ya se encontraban en la agroecología. Y en cuanto a investigación, se creó un Módulo de Integración de Tecnologías específicas (agroecológicas).
(*) Ingeniero agrónomo. Agencia De Extensión Rural Concepción del Uruguay. (perez.norbertod@inta.gob.ar)