Noticias sociales

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Carlos Borromeo, obispo. Fue uno de los santos extraordinariamente activos a favor de la Iglesia y del pueblo que sobresalió admirablemente. Fue un santo que tomó muy en serio aquella frase de Jesús: «Quien ahorra su vida, la pierde, pero el que gasta su vida por Mí, la ganará», murió relativamente joven porque desgastó totalmente su vida y sus energías por hacer progresar la religión y por ayudar a los más necesitados.
Decía que un obispo demasiado cuidadoso de su salud no consigue llegar a ser santo y que a todo sacerdote y a todo apóstol deben sobrarle trabajos para hacer, en vez de tener tiempo de sobra para perder. Nació en Arjona (Italia) en 1538. Desde joven, dio señales de ser muy consagrado a los estudios y exacto cumplidor de sus deberes de cada día. A los 21 años obtuvo el doctorado en Derecho en la Universidad de Milán. Un hermano de su madre, el cardenal Médicis, fue nombrado papa con el nombre de Pío IV y éste, admirado de sus cualidades, nombró a Carlos como secretario de Estado. Más tarde, renunció a sus riquezas, se ordenó de sacerdote y luego de obispo y se dedicó por completo a la labor de salvar almas.
San Carlos fundó 740 escuelas de catecismo con 3.000 catequistas y 40.000 alumnos. Fundó, además, seis seminarios para formar sacerdotes bien preparados y redactó para esos institutos unos reglamentos tan sabios que muchos obispos los copiaron para organizar, según ellos, sus propios seminarios.

Concierto de la Sinfónica
Los sábados 4 y 11 de noviembre en La Vieja Usina y en el Polideportivo de Libertador San Martín, respectivamente, a las 20.30 hs, se llevarán a cabo los nuevos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER). La entrada será libre y gratuita por orden de llegada. Las actuaciones estarán bajo dirección del director invitado Darío Domínguez Xodo con la participación de los solistas Polo Martí (guitarra) y Beatriz Plana (flauta). La Sinfónica estrenará en concierto mundial Cinco evocaciones, obra escrita especialmente para la prestigiosa formación por el compositor entrerriano Martí. Completan el programa la Sinfonía N°5 de Franz Schubert y la Suite de Danzas de Bela Bartok. El concierto es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La entrada será libre y gratuita por orden de llegada. Cabe destacar que esta temporada de conciertos del año en curso es la 75ª de la OSER, institución pionera en el Litoral argentino, creada el 30 de junio de 1948 como Orquesta Sinfónica del Conservatorio Provincial de Música y Arte Escénico.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.