Noticias sociales

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a Los fieles difuntos. Las tres Iglesias: Se llama Iglesia a la asociación de los que creen en Jesucristo. La Iglesia se divide en tres grupos. Iglesia triunfante: los que ya se salvaron y están en el Cielo (los que festejamos ayer). Iglesia militante: los que están en la Tierra luchando por hacer el bien y evitar el mal. E Iglesia sufriente: los que están en el purgatorio purificándose de sus pecados, de las manchas que afean su alma. El catecismo de la Iglesia Católica, publicado por el papa Juan Pablo II en 1992, es un texto de máxima autoridad para todos los católicos del mundo y dice cinco cosas acerca del purgatorio: 1ª. Los que mueren en gracia y amistad de Dios pero no perfectamente purificados, sufren después de su muerte una purificación, para obtener la completa hermosura de su alma (1030). 2ª. La Iglesia llama Purgatorio a esa purificación y ha hablado de ella en el Concilio de Florencia y en el de Trento. La Iglesia, para hablar de que será como un fuego purificador, se basa en aquella frase de San Pablo: «La obra de cada uno quedará al descubierto, el día en que pasen por fuego. Las obras que cada cual ha hecho se probarán en el fuego». 3ª. La práctica de orar por los difuntos es sumamente antigua. 4ª. La Iglesia desde los primeros siglos ha tenido la costumbre de orar por los difuntos (contó San Agustín que su madre Santa Mónica lo único que les pidió al morir fue esto: «No se olviden de ofrecer oraciones por mi alma»). 5ª. San Gregorio Magno afirmó: «Si Jesucristo dijo que hay faltas que no serán perdonadas ni en este mundo ni en el otro, es señal de que hay faltas que sí son perdonadas en el otro mundo.

Territorio Cultura
El programa Territorio Cultura -iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y las radios públicas en red- se emite en vivo por LT14 (AM 1.260) y por más de 14 emisoras de toda la provincia, los miércoles de 21:00 a 23:00.
Luego de una primera temporada dedicada a comunicar la actividad cultural entrerriana en toda su diversidad en el contexto de pandemia que tanto afectó al sector, esta segunda edición promete varias novedades.
El programa sale al aire por LT14 (AM 1.260), de 21:00 a 23:00, sumando una hora más de contenido, lo que permite la inclusión de columnistas sobre temas específicos. En cada emisión las y los creadores entrerrianos son recibidos en el estudio para conversar sobre sus proyectos y compartir creaciones en vivo.
También hay reportajes a creadores entrerrianos que desarrollan sus actividades en otras regiones de la Argentina y del mundo.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.